Show simple item record

dc.contributor.advisorChaiña Flores, Elard Vladimires_PE
dc.contributor.authorMaraza Vilcanqui, Naines_PE
dc.date.accessioned2023-09-26T22:09:45Z
dc.date.available2023-09-26T22:09:45Z
dc.date.issued2023-05-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20579
dc.description.abstractLa presente investigación abarca las características morfológicas que establecen las condiciones sonoras del instrumento musical Tarka, propone un estudio acústico de esto aerófono, obtener sus frecuencias fundamentales, armónicos e intensidad. El propósito principal es la caracterización morfológica y acústica del instrumento musical Tarka en el contexto del altiplano de Puno. El estudio siguió una metodología descriptiva etnográfica con diseño no experimental desde un enfoque cualitativo, las variables consideradas son: las características morfológicas y la estructura acústica del instrumento, cuyas dimensiones son el origen, la fabricación del instrumento, las partes del instrumento musical, la mapa acústica, escala pentatónica, y la tesitura del instrumento musical. La muestra está compuesta por dos instrumentos musicales, Tarka Trompeta y Tarka Bajo, para la información se empleó la técnica de observación directa, el instrumento de recolección de datos “es la entrevista”. Los resultados de la investigación establecen que las Tarkas son un instrumento musical de tipo chirimía vertical construida de madera cedro de tamaño 50 cm tayka, 35 cm ankuta la más pequeña de tarkas. Los sonidos más utilizados de la Tarka trompeta son: Bb-Eb4-F4-G4-Bb4-C5, en la Tarka Bajo G2-Bb2-C3-Eb3-F3, estos sonidos se utilizan en las diferentes melodías con una tonalidad no definida. Finalmente, que es un instrumento musical de aerófono construido de madera cedro en el altiplano, las melodías se componen de intervalos de cuartas, quintas y octavas similares con tonalidad no definida, su estructura de la escala en pentágona con 5 sonidos, su espacio cultural es ritual religioso en la época de carnaval.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAcústicaes_PE
dc.subjectContexto sociales_PE
dc.subjectInstrumento musicales_PE
dc.subjectMorfológicaes_PE
dc.subjectTarkaes_PE
dc.titleCaracterización morfológica y acústica del instrumento musical Tarka en el contexto del altiplano de Puno 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Arte y Educación Artísticaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con mención en Arte y Educación Artísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9167-215Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline213037es_PE
renati.jurorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
renati.jurorQuisocala Lipa, Mario Miltones_PE
renati.jurorPacco Coaquira, Erwines_PE
renati.author.dni42836910
renati.advisor.dni01345402


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess