dc.contributor.advisor | Palomino Ascencio, Leonel | es_PE |
dc.contributor.author | Rivera Llanque, Nelson Fredy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T00:16:37Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T00:16:37Z | |
dc.date.issued | 2023-09-22 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20556 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se encuentra ubicado en el Distrito de Torata, Provincia Mariscal Nieto, en el Departamento de Moquegua; tiene como finalidad, determinar los comportamientos del macizo rocoso, en zonas de alteración hidrotermal del proyecto Calatos – Moquegua. El proyecto es un yacimiento de tipo pórfido de Cu-Mo, en la zona de estudio afloran unidades desde Cretaceo superior al Neogeno. Las unidades aflorantes corresponden a la andesita, traquiandesitas y riolitas correspondiente al grupo Toquepala, la mayor parte de estas unidades se encuentra afectada por cuerpos intrusivos, y finalmente culmina con los materiales recientes de los depósitos semiconsolidados a consolidados, como coluviales y aluviales. Se determinaron las características y parámetros geomecánicas del macizo rocoso de cada sondaje mediante el logueo geotécnico, logueo geologico, televiewer y ensayo de carga puntual; obteniendo como resultados: en zonas de alteración filica el RQD llega hasta 90% con RMR de 57, correspondiente a Tipo III. La alteración argílica posee RQD menores a 25% con RMR de 40, Tipo IV. En cambio, las zonas de alteración propílica presentan un RQD hasta 100% con resistencia de 155 Mpa, correspondiente a RMR = 61, de Tipo II y finalmente se aprecia pequeñas zonas de alteración clorita sericita con RMR de 50 - III a 65 – II correspondiente a Tipo regular a buena respectivamente. Las litologías que se encontraron en los sondajes es la diorita, porfido dacitico, monzonita, porfido andesítico tardío y la diatrema; afectadas por las alteraciones hidrotermales típicas de un yacimiento tipo pórfido. En la parte superficial se aprecia alteración argílica de baja resistencia, a más profundidad se encuentra la alteración filica, y como la transición entre potásica y filica se encuentra la alteración clorita sericita y finalmente en la parte distal esta la alteración propilítica. Las alteraciones mencionadas se comportan de una manera diferente y están sujetos a diferentes procesos de deformación. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Alteración Hidrotermales | es_PE |
dc.subject | Estudio geológico | es_PE |
dc.subject | Estructuras mineralizadas | es_PE |
dc.subject | Logueo Geológico | es_PE |
dc.subject | Logueo Geomecánica | es_PE |
dc.subject | Macizo Rocoso | es_PE |
dc.title | Comportamiento del macizo rocoso en las zonas de alteracion hidrotermal del proyecto calatos - Moquegua | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Geólogo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Geológica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2218-6323 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 532146 | es_PE |
renati.juror | Machacca Hancco, Ernesto Samuel | es_PE |
renati.juror | Fernandez Valdivia, Valentin Elias | es_PE |
renati.juror | Gonzales Aliaga, Roger | es_PE |
renati.author.dni | 45902482 | |
renati.advisor.dni | 01203633 | |