Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Yucra, Renees_PE
dc.contributor.authorCoila Rossel, Gerson Kenyies_PE
dc.date.accessioned2023-09-19T15:15:33Z
dc.date.available2023-09-19T15:15:33Z
dc.date.issued2023-09-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20530
dc.description.abstractCon el objetivo de predecir el peso fetal en mujeres embarazadas al final del embarazo en el año 2023 en el Hospital Carlos Monge Medrano, San Román Puno, Juliaca, este estudio buscó comparar métodos clínicos y ecográficos, este estudio fue de tipo cuantitativo, utilizó como sitio de investigación el Hospital Carlos Monge Medrano, ubicado en Puno, San Román, Juliaca, donde la población fue de un total de 180 gestantes durante el embarazo. servicio hospitalario y la muestra será de 160 representantes de gestantes de acuerdo con la fórmula utilizada, se enfocó en estudios observacionales, retrospectivos y correlacionales, utilizando la observación como técnica de recolección de datos y como herramienta de registro que permitirá la valoración de las condiciones médicas a través de historias. Los resultados del estudio enmarcaron en un 100% que no existe macrosomía fetal, el sexo del recién nacido fue en un 51,9% varones, el 56,3% de las madres presentaron una edad materna entre los 25 a 35 años, el grado de instrucción es de 71,9% en el nivel secundaria y un 73,8% se ubican en Juliaca. El ponderado fetal clínico osciló en una media de 3,425 Kg mientras que el ponderado fetal ecográfico tuvo una media de 3,074. El estudio encontró una correlación estadísticamente significativa entre los métodos clínicos y los métodos de ultrasonido en la predicción del peso fetal en mujeres embarazadas en el tercer trimestre en el Hospital Carlos Monge Medrano, Distrito de Puno, Provincia de San Román.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMétodo clínicoes_PE
dc.subjectMétodo ecográficoes_PE
dc.subjectPonderado fetales_PE
dc.titleRelación entre el método clínico y ecográfico en la predicción del ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre del Hospital Carlos Monge Medrano, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1192-6162es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorCorrales Mejia, Sonia Yrenees_PE
renati.author.dni70131496
renati.advisor.dni02430781


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess