Efecto de frecuencia de aplicación de biol mejorado en el cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd) var. Rosada Taraco
Abstract
El presente estudio se realizó en razón que existe una dependencia de los agricultores en el uso de los fertilizantes químicos, para generar mejores rendimientos agrícolas; no obstante, dicha situación está causando; daños hacia la salud de las personas; y perjuicio hacia los recursos naturales; en este contexto se planteó el objetivo general evaluar el efecto de la frecuencia de aplicación de biol mejorado en el cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd); es un método para obtener datos, mediante la producción de biol durante un periodo de 4 meses en un biodigestor con los siguientes insumos (suero de leche, estiércol de vacuno, residuos de pescado, roca fosfórica, alfalfa, ceniza, cascara de plátano y hojas de pajarillo); posteriormente se aplicó en cultivos de quinua a diferentes oportunidades de aplicación (una, dos, tres, y cuatro aplicaciones); para conocer su efecto sobre los parámetros productivos del cultivo de la quinua; y con ello se analizó los costos de producción del biol mejorado. Con los siguientes resultados a cuatro aplicaciones del biol mejorado existe una mejor respuesta de la quinua respecto a la altura de la planta de 67.36 cm, longitud de la panoja de 23.84 cm y un rendimiento de 1680 kg/Ha; todo ello a la aplicación de cuatro oportunidades de biol mejorado; con un costo de S/ 38.9 soles; y por ende generara un ahorro monetario al agricultor. Concluyendo que existe un efecto positivo en el rendimiento de la quinua; con la aplicación del biol, garantizamos que la agricultura sea respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo a través de productos orgánicos mejorados.