Show simple item record

dc.contributor.advisorVelez Vilca, Agustin Victores_PE
dc.contributor.authorHuayanay Ccahuata, Frayes_PE
dc.date.accessioned2023-09-12T23:39:20Z
dc.date.available2023-09-12T23:39:20Z
dc.date.issued2023-09-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20493
dc.description.abstractEsta investigación se desarrolló entre los distritos de Ananea y Cuyocuyo, de las provincias San Antonio de Putina y Sandia respectivamente de la región de Puno. Considerando los proyectos de extracción artesanal de oro, Tumi de oro y Cerro del Inca en la zona de Chaquimayo y Cominra en la zona de Tapatapa. Se realizó un método de investigación transversal no experimental a nivel descriptivo por cuanto se observó completamente el proceso y se caracterizó los riesgos laborales derivados de esta actividad, teniendo como objetivo general determinar los riesgos laborales derivados de la actividad minera artesanal y como objetivos específicos, identificar los peligros y evaluar el nivel de los riesgos existentes derivados de la actividad minera artesanal. Durante el proceso de extracción de oro se conversó con los trabajadores sobre los peligros, los riesgos asociados y la exposición a estos, elaborando así la Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control línea base, Identificando 130 peligros en su mayoría mecánicos, locativos y físicos. Siendo las bajas temperaturas, ruido, tormentas eléctricas, superficies irregulares y malas posturas, los más recurrentes. Los riesgos de fracturas, politraumatismos, golpes, traumatismos, quemaduras y afecciones respiratorias son los más recurrentes, En el frente Tumi de Oro se encuentran más expuestos en la tarea de movimiento de mineral debido a la exposición al tener más personal. Estos riesgos también se presentan en los frentes Cerro del Inca y Cominra. Los riesgos como atrapamiento, choque, volcadura y tormentas eléctricas tienen un nivel alto de riesgo durante el movimiento de mineral en el frente Tumi de Oro. En los frentes Cerro del Inca y Cominra la severidad de los peligros se mantiene, reduciendo la frecuencia de exposición en relación con la menor cantidad de personal por ende reduciendo el nivel de riesgo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgentes Físicoses_PE
dc.subjectMinería Artesanales_PE
dc.subjectRiesgo Laborales_PE
dc.subjectSalud Ocupacionales_PE
dc.subjectSeguridad en el Trabajoes_PE
dc.titleRiesgos laborales derivados de la actividad minera artesanal en los frentes Cerro del Inca, Tumi de Oro y Cominra, Ananea 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1756-1651es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorLlerena Peredo, Georges Florencioes_PE
renati.jurorRodrigoMartinez, Jaime Cesares_PE
renati.jurorParedes Polanco, Jorge Luises_PE
renati.author.dni47969755
renati.advisor.dni47969755


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess