Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Leiva, Jaimees_PE
dc.contributor.authorTapara Condori, Evert Pedroes_PE
dc.date.accessioned2023-09-12T16:23:54Z
dc.date.available2023-09-12T16:23:54Z
dc.date.issued2023-09-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20486
dc.description.abstractEn la actualidad la mayoría de ciudades están creciendo de forma caótica, ocupando áreas muy peligrosas, que podrían tener efectos muy negativos en próximos eventos de origen sísmico. En consecuencia, originan que las viviendas tengan altas probabilidades de colapso ante un sismo. Por tal motivo, el trabajo de investigación propuso evaluar la mitigación de riesgo sísmico como factor reductor la vulnerabilidad sísmica de las viviendas. El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Lampa, en la misma ciudad, donde se identificó el nivel de vulnerabilidad sísmica a 187 viviendas, mediante la ficha de inspección visual adaptado de la propuesta del INDECI. Así mismo, se evaluó el grado de mitigación de riesgo sísmico a los 187 propietarios de la vivienda, mediante un cuestionario de 20 ítems que abordan tres elementos de mitigación: la funcional, la estructural y no estructural. Las viviendas intervenidas son del tipo de albañilería confinada. Los resultados comprueban la relación de la mitigación de riesgo sísmico y la vulnerabilidad sísmica de las viviendas. Esto se valida con el resultado de la correlación de Spearman cuyo valor es -0,866. Además, se explica que los elementos de mitigación; la funcional, estructural y no estructural, también tiene relación con la vulnerabilidad sísmica de las viviendas, cuyos resultados de la correlación de Spearman fueron; 0,770, 0,793 y 0,700 respectivamente. En ese sentido, se concluye que la mitigación de riesgo sísmico de forma sistemática permite identificar elementos de riesgo sísmico como la funcional, estructural y no estructural en una vivienda. Así como el grado de importancia para reducir el riesgo sísmico de cada uno de estos elementos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMitigaciónes_PE
dc.subjectRiesgo sísmicoes_PE
dc.subjectVulnerabilidad estructurales_PE
dc.subjectVulnerabilidad funcionales_PE
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaes_PE
dc.titleVulnerabilidad sísmica y mitigación de desastres en las viviendas de albañilería confinada en la ciudad de Lampa, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6232-1470es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorIngaluque Arapa, Silvia Leonores_PE
renati.jurorMamani Mamani, Fausto Poncianoes_PE
renati.jurorLaura Huanca, Samueles_PE
renati.author.dni46722790
renati.advisor.dni01322070


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess