Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
dc.contributor.authorChura Coaquira, Anahi Sheylaes_PE
dc.date.accessioned2023-09-12T13:54:13Z
dc.date.available2023-09-12T13:54:13Z
dc.date.issued2023-09-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20485
dc.description.abstractLa rentabilidad del sistema financiero, se vio afectada, por la crisis sanitaria COVID-19 y el contexto macroeconómico registrando caídas del 40% del PBI en el 2020, el tipo de cambio e inflación incrementaron en el 2021. El objetivo de la presente investigación fue analizar la rentabilidad económica y financiera de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú a través de la gestión institucional, comportamiento del mercado financiero y las variables macroeconómicas, periodo 2015-2021. El enfoque considerado fue de tipo cuantitativo con un diseño de investigación longitudinal, de tipo descriptivo con el método hipotético-deductivo; aplicando el modelo econométrico de datos de panel para el 2015-2021, con datos mensuales existentes en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y del Banco Central de Reservas del Perú (BCRP). Los resultados mostraron que las variables consideradas en el modelo son significativas de manera conjunta y la variable tasa de crecimiento económico es la única variable que guarda relación positiva con el ROA y ROE pero no resultó ser significativa, todas las demás variables tienen efectos negativos. La morosidad disminuye el ROE de las CMAC del Perú en 6.9% y reduce en 40.12% el ROE. El apalancamiento financiero tiene un efecto negativo en el ROA y ROE de 0.27% y 2.41% respectivamente. La concentración bancaria disminuye el ROA en 0.0025% y el ROE en 0.014%. El TCRM influye con poca relevancia, pero negativamente en el ROA y ROE, ante depreciación del sol disminuye el ROA (0.019%) y ROE (0.13%). Por otro lado, la tasa de inflación es significativa al 10% solo con el ROA, el impacto más fuerte para el ROE fue de 17.12% y para el ROA fue de 2.5%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectRentabilidad económicaes_PE
dc.subjectRentabilidad financieraes_PE
dc.subjectApalancamientoes_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.subjectConcentración bancariaes_PE
dc.titleRentabilidad económica y financiera de las CMAC del Perú, explicado por la gestión institucional, comportamiento del mercado financiero y variables macroeconómicas, 2015-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0147-2096es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalsin Sanchez, Adalbertoes_PE
renati.jurorQuispe Lino, Carmen Nieveses_PE
renati.jurorChura Zea, Efraín Francoes_PE
renati.author.dni74470204
renati.advisor.dni02429796


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess