Show simple item record

dc.contributor.advisorMálaga Yanqui, Frida Judithes_PE
dc.contributor.authorConcha Melendrez, Rommy Fedoraes_PE
dc.date.accessioned2023-09-11T16:23:54Z
dc.date.available2023-09-11T16:23:54Z
dc.date.issued2011-10-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20479
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el sobrepeso y los estilos de vida en estudiantes del nivel primario del distrito de Ananea. La población como muestra estuvo constituida por 21 niños de ambos sexos entre 6 a 10 años de edad con diagnostico nutricional sobrepeso, de grado I, y II. El estudio fue de tipo descriptivo con diseño correlacional. Para la recolección de datos se utilizó los términos de la encuesta y el instrumento de medición que se utilizó fue un cuestionario de estilos de vida, el mismo que fue validado por juicio de expertos. Se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto al sobre peso en los escolares de nivel primario se encontró un 71% de la población estudiada en sobrepeso grado I y el 29% presenta grado de sobrepeso II, y en cuanto a genero se encontró una mayor proporción de estudiantes varones con este problema, lo que nos indica que esta población no toma la importancia debida que encamina en el futuro estos malos estilos de vida, con respecto a estilos de vida en cuanto a alimentación el consumo de carne resalta en un 76% y las harinas en un 19%, es muy deficiente el consume de frutas y verduras. Respecto al número de raciones consumidas la mayoría de estudiantes consumen más de tres raciones por día y un 43% lo realizan tres veces por día. En cuanto al consumo de comida rápida un 67% consume este tipo de alimentos en forma diaria, y un 29% consume en forma inter diaria. El tipo de comida rápida que consumen son las hamburguesas y sándwich con un 24% y el 23% consumen salchipapas. La actividad física, en cuanto al tipo de deporte, el 42.9% no practica algún deporte, y el 33.3 practica futbol. La frecuencia con la que lo practican un 71.4% lo realizan en forma Inter diaria, el 19% lo realiza una vez por semana. Respecto el, uso de tiempo libre el tipo de recreación que más practican es el video juego y lo realiza un 71.4% y estar sentado frente a la tv lo realiza un 19%. Y el tiempo que realizan este tipo de actividad es de 66.7% lo realizan tres horas en video juegos, y un 23.8% lo realizan más de tres horas, la frecuencia que lo realizan un 52% es en forma diaria, y un 33.5% en forma interdiaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstilos de vidaes_PE
dc.subjectSobrepesoes_PE
dc.titleGrado de sobrepeso y estilos de vida en estudiantes del nivel primario, Ananea 2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Pediatría y Neonatologíaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Pediatría y Neonatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8085-2091es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline922249es_PE
renati.jurorÁlvarez Urbina, Nancy Silviaes_PE
renati.jurorRamos Calisaya, Nury Gloriaes_PE
renati.jurorAbarca Fernández, Denices Soledades_PE
renati.author.dni40437411
renati.advisor.dni1227712


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess