Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado Chávez, Ángel Marioes_PE
dc.contributor.authorCastillo Enríquez, Leonel Marinoes_PE
dc.date.accessioned2023-09-01T21:43:13Z
dc.date.available2023-09-01T21:43:13Z
dc.date.issued2019-12-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20448
dc.description.abstractCon este trabajo de investigación, titulado: “Sostenibilidad de minicentrales hidroeléctricas de la provincia de Carabaya del departamento de Puno”, se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Qué ocurrió con las minicentrales hidroeléctricas construidas en el departamento de Puno, provincia de Carabaya, en los últimos 20 años del pasado siglo XX?, ¿en qué condiciones están?, ¿Se justificaron los esfuerzos e inversiones realizados en cada caso?, es decir, ¿fueron proyectos útiles?, ¿Fueron proyectos rentables, sostenibles económicamente?. La metodología de trabajo considera: búsqueda de antecedentes, acopio y selección del marco teórico alusivo al tema, visitas a las minicentrales seleccionadas por parte del tesista y un ayudante entendido en electricidad, inspección detallada de cada minicentral en sus dos componentes más visibles: obras civiles y equipamiento electromecánico, toma de datos y obtención de registro fotográfico, entrevistas con el personal en las minicentrales y autoridades locales, indagación histórica con personas adultas en cada localidad involucrada acerca del desempeño que tuvo y/o tiene cada minicentral. Se ha hecho una selección de cinco minicentrales, ubicadas en el ámbito de cuatro distritos de la provincia de Carabaya que son: Minicentral Ollachea I; Minicentral Ollachea II; Minicentral San Gabán; Minicentral Tocca – Macusani; Minicentral Ayapata. También se pretende dar información general de cada minicentral y para el caso de futuros proyectos que pretendan implementarse, qué aspectos no deben descuidarse a fin de que una incursión en este tipo de inversión sea exitosa en lo técnico, en lo social y en lo económico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCentral hidroeléctricaes_PE
dc.subjectEquipamiento electromecánicoes_PE
dc.subjectMinicentraleses_PE
dc.subjectObras civileses_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titleSostenibilidad de minicentrales hidroeléctricas de la provincia de Carabaya del departamento de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica mención en Gestión Ambiental de la Energíaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica mención en Gestión Ambiental de la Energíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7836-2277es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline711047es_PE
renati.jurorOrtega Achata, Olger Alejandrinoes_PE
renati.jurorPayé Colquehuanca, Leonardoes_PE
renati.jurorCruz Cabrera, Armando Titoes_PE
renati.author.dni29251198
renati.advisor.dni01210909


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess