Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
dc.contributor.authorMayta Borda, Mirian Sayuries_PE
dc.date.accessioned2023-08-31T21:11:51Z
dc.date.available2023-08-31T21:11:51Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20441
dc.description.abstractLa preeclampsia se ha definido como una patología de pacientes gestantes a partir de las 20 semanas de embarazo, siendo la 2da causa de mortalidad materna en el Perú, la clínica que se asocia a la Preeclampsia, es la presión arterial mayor a 140/90mmHg, así mismo, se considera el incremento de la presión sistólica y diastólica mayor a 30mmHg y 15mmHg respectivamente; Y para el diagnóstico precoz en el 3er trimestre de gestación, puede utilizar el Test de ácido Sulfosalicílico que es un compuesto orgánico que provoca la precipitación de proteínas disueltas n orina, midiendo el grado de turbidez. OBJETIVO: Determinar el grado de efectividad del test de ácido sulfosalicílico (TAS) en el diagnóstico precoz de preeclampsia (PE) severa en pacientes atendidas durante enero-junio 2023 en el HRMNB de Puno. MATERIALES Y MÉTODOS: El universo serán las pacientes atendidas el departamento de Gineco – Obstetricia del Hospital Regional Manuel Núñez Butron (HRMNB) de la ciudad de Puno en el periodo Enero – Junio 2023 y que cumplan con los criterios de inclusión. Es un estudio prospectivo, observacional, descriptivo no experimental basado en la toma de test de ácido sulfosalicílico a pacientes gestantes con presión arterial elevada con el diagnóstico de PE en el HRMNB – Puno, RESULTADOS Se tomó el test de Acido Sulfosalicílico (TAS) a 99 pacientes gestantes con diagnóstico de PE, donde ha demostrado la efectividad del TAS, representando un 68.7% del studio de 99 pacientes con el diagnóstico de PE, consituyendo el 89,9% con PE leve y 10,01 con PE severa, con corcondancia <(0.01); de la muestra entre las edades de 25 y 35 años se observó un índice mas alto en el diagnóstico de PE,siendo el 42,4% con diagnositoc de preeclampsia moderada y el 11,1% con preeclampsia severa, asi mismo el síntoma mas prevalente en pacientes con PE fue la cefalea siendo un promedio de 73,7%, sin embargo al chi cuadrado pearson, nos da como resultado que no existe relación entre cefalea y TAS.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectÁcido sulfasalicilicoes_PE
dc.subjectHipertensión gestacionales_PE
dc.titleEfectividad del test de acido sulfosalicílico en la detección precoz de preeclampsia en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron enero - junio 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8060-1986es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorMendiguri Pineda, Alfredoes_PE
renati.author.dni70289941
renati.advisor.dni29237562


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess