Show simple item record

dc.contributor.advisorQuisocala Herrera, Jhimmy Alberthes_PE
dc.contributor.authorLuicho Mamani, Franklin Carloses_PE
dc.contributor.authorQuispe Maccapa, Jhon Edgares_PE
dc.date.accessioned2023-08-25T03:20:13Z
dc.date.available2023-08-25T03:20:13Z
dc.date.issued2023-08-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20423
dc.description.abstractLa administración de un sistema de generación fotovoltaica implica entre un adecuado monitoreo de la producción y el consumo de energía, la gestión eficiente de la carga eléctrica y la conexión adecuada a la red eléctrica, de la energía generada por el sistema fotovoltaico es fundamental para garantizar su eficiencia. En la Isla Amantaní en la actualidad año 2023 tiene una demanda de energía de 865.79 kWh, proyectando el crecimiento poblacional al año 2030, es de esperar por el crecimiento demográfico, además del cumplimiento de la norma en el servicio de alumbrado público que a la fecha es de sólo 2 horas diarias que según normativa no cumple, ante tales situaciones se requiere realizar un estudio predictivo al año 2030, que permita determinar la suficiencia o no de la capacidad del sistema de generación de energía, para cubrir la necesidades energéticas de la integridad de la Isla. El presente estudio se realiza para evitar insuficiencia en el abastecimiento de energía y cubrir las necesidades de la población de Amantaní al año 2030, teniendo como metodología de tipo descriptivo y predictivo de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Siendo el principal resultado sobre la capacidad de suministro proyectado al año 2030, donde se tendrá sólo 7.56% de energía como margen del suministro de energía que asciende a 75.03 kWh, comparada con la demanda actual que asciende al 19.33% que representa 207.41 kWh de energía como margen del suministro de energía, concluyéndose además sobre los resultados que se cuenta una considerable reducción del margen de generación respecto a la demanda, y que si se continua en los posteriores años al 2030 se dejaría tener el margen, que reflejaría en racionamiento del suministro de energía.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectMargen energéticoes_PE
dc.subjectSuministro de energíaes_PE
dc.subjectCapacidad de almacenamientoes_PE
dc.subjectEnergía almacenadaes_PE
dc.subjectGeneración fotovoltaicaes_PE
dc.titleDesempeño del modelo de gestión energética del sistema de generación fotovoltaica, almacenamiento y suministro de energía de la isla Amantaní - Puno proyección al año 2030es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9586-8491es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorVilca Callata, Leonidases_PE
renati.jurorCastillo Enriquez, Leonel Marinoes_PE
renati.jurorVargas Maron, Jose Antonioes_PE
renati.author.dni70088851
renati.author.dni72133095
renati.advisor.dni02167914


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess