Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
dc.contributor.authorValera Palli, Ruth Meryes_PE
dc.date.accessioned2023-08-10T02:55:24Z
dc.date.available2023-08-10T02:55:24Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20365
dc.description.abstractActualmente existe un aumento progresivo de casos de pacientes infectados por hepatitis B, siendo Ayacucho una de las ciudades con mayor prevalencia, por ello es necesario investigar esta patología en el ámbito epidemiológicos y clínico. Objetivo: Determinar la epidemiologia y manifestaciones clínicas de los pacientes mayores de 18 años infectados con hepatitis B crónica con pruebas serológicas positivas para HBsAg, que persistieron durante más de 6 meses durante el periodo de enero del 2021 hasta diciembre del 2022 en el Hospital Regional de Ayacucho. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal no experimental epidemiológico, se incluyó 66 pacientes diagnosticados con hepatitis B crónica con pruebas serológicas positivas para HBsAg que persistieron durante más de 6 meses. Se uso la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia, Se codificaron los datos de Excel en el programa (SPSS versión 26). Resultados: los factores prevalentes fueron la edad adulta (66.7%), el sexo femenino (71.2%) y tener 2 parejas sexuales (47,0%). La mayoría de los pacientes (72,2%) recibió la vacuna contra la hepatitis B y el 57,6% tuvo contacto con agujas o jeringas. Los hallazgos significativos (p < 0,05) indicaron que la ictericia es más prevalente en mujeres (71,2 %) que en hombres (28,8 %). La hepatomegalia (4,5%) fue más frecuente en hombres y en pacientes de zonas rurales. Conclusiones: Se identificó factores significativos como edad adulta, sexo femenino, residencia urbana, más de 2 parejas sexuales y exposición a agujas, las manifestaciones clínicas más comunes fueron fatiga e ictericia. La ictericia se presentó con más frecuencia en mujeres y la hepatomegalia en hombres de áreas rurales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectHepatitis B crónicaes_PE
dc.subjectEpidemiologiaes_PE
dc.subjectManifestaciones clínicases_PE
dc.subjectAdultos infectadoses_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.titleEpidemiologia y manifestaciones clínicas de pacientes mayores de 18 años infectados con hepatitis B en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho durante el periodo de enero del 2021 a diciembre del 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8060-1986es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorApaza Sullca, Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni76010781
renati.advisor.dni29237562


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess