Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Llerena, Yoees_PE
dc.contributor.authorCuba Pérez, John Bryanes_PE
dc.date.accessioned2016-10-26T11:35:20Z
dc.date.available2016-10-26T11:35:20Z
dc.date.issued2013-01-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2024
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar a los patógenos más frecuentes en la Infección del Tracto Urinario en esta zona, y valorar la resistencia bacteriana de los antibióticos en el Hospital III ESSALUD Juliaca durante mayo a julio del 2012. Se estudió a un total de 141 pacientes provenientes de los diferentes consultorios de atención que cumplían con los criterios de inclusión. Se identificaron los casos y los resultados de los urocultivos y los antibiogramas en el laboratorio del Hospital, posteriormente se obtuvieron las historias clínicas y se llenaron las fichas de recolección de datos, se elaboro una base de datos y se hizo el análisis estadístico. Se encontraron en nuestro estudio 109 cepas de E. coli, 6 para S. epidermidis, 5 cepas para E. cloacae, E. aerogenes y K. ascorbata respectivamente; solo 2 cepas se hallaron para K. pneumoniae y S. xylosus; otros uropatógenos mostraron solo 7 cepas. Las cepas de E. coli fueron resistentes en forma descendente de la siguiente forma: La ampicilina presento 78.90%, cotrimoxazol 75.23%, tetraciclina 67.89%, ciprofloxacino 55.96%, levofloxacino 50.46%, cefalotina 47.71%, aztreonam 41.28%, cefuroxima 38.53%, gentamicina 33.94%, ampicilina/sulbactam 30.28%, cefotaxima 30.28%, ceftriaxona 27.52%, cefepime y ceftazidima cada uno con 25.69%, amikacina 12.84%, imipenem con 5.5% y meropenem con 4.59%. Como conclusión determinamos que el sexo femenino es el más afectado en Infecciones del Tracto Urinario y que E. coli es el uropatógeno más frecuente (77.3%), mostrando una resistencia amplia para la mayoría de antibióticos, por lo que consideramos como elegibles por presentar menor resistencia a amikacina (12.84%) y ceftriaxona (27.52%) en el tratamiento de Infecciones del Tracto Urinario no complicada. Imipenem (5.5%), meropenem (4.59%) son medicamentos que presentan niveles de resistencia muy bajos por lo que pueden ser utilizados en casos de ITU complicadases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Clínicases_PE
dc.subjectEnfermedades hematológicases_PE
dc.subjectMal de montaña crónicoes_PE
dc.subjectMedicina internaes_PE
dc.subjectEnfermedades del adultoes_PE
dc.titlePerfil microbiológico y resistencia bacteriana de infecciones urinarias en pacientes que acuden por consultorio externo del Hospital III Essalud Juliaca mayo – julio 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess