Show simple item record

dc.contributor.advisorDueñas Roque, Milagroses_PE
dc.contributor.authorCruz Ticona, Evelynaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-26T11:34:59Z
dc.date.available2016-10-26T11:34:59Z
dc.date.issued2014-02-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2023
dc.description.abstractConocer los aspectos clínico-epidemiológicos de RN con Síndrome Down (SD) en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). MATERIALES Y MÉTODOS: Se usaron las “fichas de malformado y control” del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones Congénitas (ECLAMC) e historias clínicas de los recién nacidos que cumpliesen criterios de inclusión para el periodo 1 nov. 2012 al 31 de oct. del 2013, registrando finalmente la información en una “ficha de consolidado de datos”. RESULTADOS: El HNERM tiene una tasa de 5,1 por mil RN con SD. Encontramos que la anormalidad citogenética más frecuente fue la trisomía libre (97,7%). El 90,9% de las madres de RN con SD hicieron uso de la ecografía prenatal, pero sólo en el 18,2% de los casos se sospecharon cromosomopatías, resultando que el 95,5% no tuvieron conocimiento de esta condición en su embarazo. La edad gestacional al momento del parto de RN con SD fue de 37 semanas. Dos terceras partes de las madres de RN con SD tenían entre 35 a 44 años de edad. Más de las dos terceras partes de RN con SD tienen un peso entre 2500 a 3500 gramos. A comparación de la literatura internacional existen diferencias respecto al tipo y frecuencia de malformaciones y/o patologías asociadas al SD en el H.N.E.R.M. Además reportamos patologías no descritas previamente en RN con SD. Las madres con edad mayor a 35 años tienen un riesgo elevado de tener RN con SD (OR=8) (IC al 95%:3,0 a 20,7). No se estableció una relación clara entre grado de instrucción como factor de riesgo para SD. Las ocupaciones maternas: profesional y ama de casa, se relacionan con un riesgo incrementado de tener RN con SD. Las madres que cursaban su tercera gestación tuvieron un factor protector contra el SD. CONCLUSIÓN: La situación clínico-epidemiológica de RN con SD del HNERM es diferente a la de otros hospitales internacionales, destacándose como el hospital con más prevalencia de SD a nivel de Latinoaméricaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias clínicases_PE
dc.subjectPatología del niño y adolescentees_PE
dc.titleSituación clínico epidemiológica del síndrome down en recién nacidos del H.N.E.R.M. (nov. 2012 – oct. 2013)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess