Show simple item record

dc.contributor.advisorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
dc.contributor.authorAguilar Apaza, Omares_PE
dc.date.accessioned2023-07-12T17:48:27Z
dc.date.available2023-07-12T17:48:27Z
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20202
dc.description.abstractEl problema que se investiga es que el Tribunal Constitucional ha invadido competencias de otras instancias como Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, a raíz de su actuación y desempeño activo, llegando a generar fricciones con el principio de separación de poderes. En esa orientación, el problema se formuló así ¿Cómo se justifica que el Tribunal Constitucional, según la Constitución peruana de 1993, cuente con la atribución para intervenir en las funciones reservadas al Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial? El objetivo fue analizar cómo se justifica que el Tribunal Constitucional, según la Constitución peruana de 1993, cuente con la atribución para intervenir en las funciones reservadas al Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. La metodología seguida consistió en enfoque cualitativo de tipo dogmático-jurídico, los métodos empleados fueron la observación, el dogmático, el análisis de casos y el hermenéutico, los instrumentos fueron la ficha de observación, ficha de análisis documental y la ficha de resumen. Los resultados fueron que el Tribunal Constitucional generó tensiones y fricciones con otros poderes al invadir competencias, además, se constató que dicho órgano el Tribunal Constitucional tiene competencias limitadas según la Constitución y el Código Procesal Constitucional, el Tribunal Constitucional carece de funciones que le faculten ordenar a los demás poderes del Estado para que realicen determinadas acciones y, finalmente, en la experiencia comparada se produce invasión de competencias cuando se ordena a otras ramas del poder públicos a realizar determinadas acciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConstituciónes_PE
dc.subjectCompetenciaes_PE
dc.subjectIntervenciónes_PE
dc.subjectTribunal Constitucionales_PE
dc.subjectSeparación de Podereses_PE
dc.subjectDemocraciaes_PE
dc.titleEl tribunal constitucional como órgano que interviene en las funciones del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judiciales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con Mención Derecho Constitucional y Derechos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en derecho constitucional y derechos humanoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5548-0564es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421607es_PE
renati.jurorPineda Gonzáles, José Alfredoes_PE
renati.jurorGálvez Condori, Walter Salvadores_PE
renati.jurorManzaneda Cabala, Peter Jesúses_PE
renati.author.dni40270579
renati.advisor.dni40270579


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess