Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yuselinoes_PE
dc.contributor.authorSanga Ccori, Edith Maryluzes_PE
dc.date.accessioned2023-07-11T19:35:32Z
dc.date.available2023-07-11T19:35:32Z
dc.date.issued2023-07-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20194
dc.description.abstractLa investigación sobre las adolescentes que ingresan al Centro de Atención Residencial por diferentes motivos las cuales son; por problemas de conducta, abandono familiar, explotación sexual, situación de calle (mendicidad), estos casos son derivados por la Unidad de Protección Especial, como también del Juzgado de Familia o mixto. El estudio tuvo como objetivo determinar los factores sociofamiliares que inciden en el proceso de internamiento del CAR Buen Pastor de Cusco. La metodología que asumió es el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, nivel explicativo y el diseño no experimental de corte transversal; se tuvo una población de 50 adolescentes (mujeres) muestra censal. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta. El modelo estadístico fue la regresión lineal múltiple y la prueba de Chi Cuadrado, los datos fueron procesados en el Software Stata y MiniTab. Los resultados que se hallaron; la incidencia de los factores sociofamiliares en el internamiento de las adolescentes, son los factores sociales, factores familiares y los tipos de violencia familiar. Las conclusiones que asumimos: Existe incidencia de los factores sociofamiliares en el internamiento de las adolescentes del CAR, con un valor r2 de Pearson equivalente a 0.95. Asimismo, se determinó la incidencia de las variables D1: Tipo de familia -0.143; d2: Comunicación Familiar -0.221; d3: Estructura Familiar -0.166; D1: Factor Familiar 0.552; D2: Factor Social 0.241; D3: Tipo de Violencia -0.378; D5: Tiempo de Acogimiento -0211; D6: Modelo de Atención 0.145. Por lo que, se afirma si existe incidencia significativa de los factores socio familiares en el proceso de internamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCentro de Atención Residenciales_PE
dc.subjectFactor sociales_PE
dc.subjectFactor familiares_PE
dc.subjectInternamientoes_PE
dc.titleFactores sociofamiliares que determinan el internamiento de las adolescentes en el Centro de Atención Residencial Buen Pastor de Cusco, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7476-9205es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorZúñiga Vásquez, María Emmaes_PE
renati.jurorGutiérrez Alberoni, José Dantees_PE
renati.jurorMamani Marón, Beatriz Vilmaes_PE
renati.author.dni77287501
renati.advisor.dni01864607


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess