Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Zea, Bestsabe Auroraes_PE
dc.contributor.authorChoque Mamani, Vike Ermelindaes_PE
dc.date.accessioned2023-07-10T17:00:33Z
dc.date.available2023-07-10T17:00:33Z
dc.date.issued2023-07-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20184
dc.description.abstractEl estudio de investigación titulado: La violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento del COVID-19 y su influencia en la salud mental de los estudiantes de 3ro a 5to grado de la I.E.S. Industrial No. 32 -Puno. 2020. Tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento del COVID 19 en la salud mental de los estudiantes, y como hipótesis general: La violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento del COVID 19 influye significativamente en la salud mental de los estudiantes. Se utilizó el método hipotético deductivo, basado en el enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica de alcance explicativo, con un diseño no experimental. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, la muestra de estudio conformó 124 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario tipo escala Likert, de acuerdo al tamaño de la muestra establecida, siendo esta una muestra probabilística. El procesamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS V 25.0, aplicándose la prueba estadística de CHI-cuadrada. El principal resultado fue: En esta investigación se determinó que la violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento del COVID-19, influye significativamente en la salud mental de los estudiantes del 3ro a 5to grado de la I.E.S. Industrial No. 32. Según los resultados obtenidos el 59,6% de estudiantes mencionan haber sufrido violencia intrafamiliar de forma regular por tal motivo tienen una salud mental regular. Por lo tanto, se corrobora con la prueba de hipótesis de la Chi cuadrada donde se sostiene que el valor, Chi_c^2 = 10,955a es mayor a Chi_t^2 = 9,4877, lo que significa aceptar la hipótesis alterna, con un alto nivel de significancia de 0.027, mucho menor al nivel de error de significancia del 0.05 = 5%, lo cual representa a un 95% de nivel de confianza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectConfinamientoes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleViolencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento del COVID-19 y su influencia en la salud mental de los estudiantes del 3ro a 5to grado de la I.E.S. Industrial No. 32-Puno. 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9700-5689es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
renati.jurorZenteno Mamani, Angelica Esperanzaes_PE
renati.jurorLacuta Sapacayo, Lourdeses_PE
renati.author.dni45637506
renati.advisor.dni01288239


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess