dc.contributor.advisor | Traverso Arguedas, Ciro Marino | es_PE |
dc.contributor.author | Vilca De Díaz, Feliciana | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T17:28:06Z | |
dc.date.available | 2023-06-28T17:28:06Z | |
dc.date.issued | 2020-12-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20144 | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de desarrollar un método para detectar esporoquistes de Sarcocystis spp en pastizales, se obtuvo un pool de esporoquistes mediante la infección experimental de cuatro cachorros con carne y corazón de alpacas con macro y microquistes; muestras de suelo y pastizal (10 g) de zonas seca y húmeda fueron contaminadas con suspensiones de 10³ esporoquistes de Sarcocystis siendo procesadas mediante soluciones dispersantes: agua destilada y Tween 80 y soluciones de flotación: Sacarosa, y ZnSO4, se obtuvieron 96 muestras del Centro Experimental La Raya y fueron evaluadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria, los datos fueron analizados en un diseño bloque completo al azar bajo un arreglo factorial 2x4 y la comparación de medias se realizó mediante la prueba de Tukey α=0.05. Los resultados muestran los porcentajes de recuperación de esporoquistes en función al tiempo de almacenamiento por 1, 4 y 7 días de 23.50%, 22.34% y 21.61% en pastizales de zona húmeda y de 21.31%, 20.30% y 19.19% en pastizales de zona seca; y según soluciones de dispersión y flotación utilizados en muestras de zona húmeda y seca fueron de 26.56% y 22.68% con agua destilada y sacarosa, 34.02% y 30.13% con Tween 80 y Sacarosa, 12.48% y 12.61% con agua destilada y Sulfato de Zinc, 16.88% y 12.65% con Tween 80 y Sulfato de Zinc. Se concluye que el método de flotación con sacarosa utilizando como dispersante Tween 80 fue la mejor opción para la detección y cuantificación de esporoquistes de Sarcocystis en suelo y pastizales naturales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.subject | Camélido sudamericano | es_PE |
dc.subject | Contaminación | es_PE |
dc.subject | Esporoquistes de Sarcocystis | es_PE |
dc.subject | Método | es_PE |
dc.subject | Pastizal | es_PE |
dc.title | Desarrollo de un método para la detección de esporoquistes de Sarcocystis spp en pastizales de camélidos sudamericanos | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencia Animal con Mención en Salud Animal | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencia animal mención en salud animal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4663-2620 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 841047 | es_PE |
renati.juror | Melo Anccasi, Maximo | es_PE |
renati.juror | Málaga Pumarica, José Luis | es_PE |
renati.juror | Soto Quispe, Alberto | es_PE |
renati.author.dni | 02395515 | |
renati.advisor.dni | 1229559 | |