Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorChacon Phocco, Milagroses_PE
dc.date.accessioned2023-06-19T17:08:13Z
dc.date.available2023-06-19T17:08:13Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20105
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudia la posible evidencia del síndrome holandés en la economía peruana, como consecuencia del vertiginoso incremento en los precios de los metales y desarrollo del sector minero, durante el periodo 1993 al 2019. En este sentido, para el análisis empírico se hizo uso del modelo de VAR (vectores autorregresivos) para la estimación y análisis de la interacción entre las variables, es así que para la correcta identificación de las variables del modelo VAR se utilizó la descomposición de Cholesky. La actual investigación es de enfoque cuantitativo – deductivo, de nivel analítico y correlacional, y diseño no experimental longitudinal con data trimestral obtenida del Banco Central de Reserva del Perú durante el periodo 1993 - 2019. La metodología permitió determinar el impacto de la bonanza en el precio de los minerales sobre la dinamicidad en los diferentes sectores de la economía peruana, mediante el análisis de 3 síntomas de la enfermedad holandesa, a través de los resultados obtenidos de las Funciones Impulso Respuesta, Causalidad de Granger y Descomposición de la Varianza. Los resultados obtenidos en la actual investigación reafirman el padecimiento de los síntomas apreciación del tipo de cambio real, desindustrialización y expansión de la producción de la economía peruana del síndrome holandés.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSíndrome holandéses_PE
dc.subjectProducto bruto internoes_PE
dc.subjectPrecio del oroes_PE
dc.subjectTipo de cambio reales_PE
dc.subjectSector manufactureroes_PE
dc.subjectSector servicioses_PE
dc.titleEvidencia del sindrome holandes en el Perú: una aproximación de vectores autorregresivos, 1993-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
renati.jurorHuarachi Coila, Luises_PE
renati.jurorFerro Gonzales, Polan Franbaltes_PE
renati.author.dni70827661
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess