dc.contributor.advisor | Flores Lujano, Faustino | es_PE |
dc.contributor.author | Apaza Quispe, Ciro Jhonatan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T16:41:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T16:41:03Z | |
dc.date.issued | 2023-06-20 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20100 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son los factores determinantes de las Importaciones Totales en el Perú y analizar su comportamiento a lo largo del periodo 2003.01-2020.12. Para ello se empleó un análisis descriptivo y se utilizaron las metodologías de cointegración de Engle – Granger, Johansen y de Pesaran, Shin y Smith en base a un modelo Log-Log. Cabe precisar que las Importaciones Totales están compuestas por las importaciones de insumos, de bienes de consumo, de bienes de capital y de otros bienes. Asimismo, la investigación adopta el enfoque cuantitativo y es de tipo correlacional, descriptiva y explicativa; respecto a la metodología se utilizó el método Hipotético-Deductivo y el analítico con un diseño de investigación no experimental longitudinal. Los resultados sugieren que las Importaciones crecieron un 323% a lo largo del periodo de estudio, además sus componentes siguen su comportamiento, siendo las Importaciones de Insumos y de Bienes de Capital los rubros más representativos con un 48.7% y 29.8% del total de importaciones por año respectivamente. Asimismo los resultados obtenidos muestran que todas las series temporales de las variables involucradas son I(1) y que las Importaciones Peruanas están determinadas en el largo plazo por el Producto Bruto Interno, el Tipo de Cambio Real Bilateral y los Términos de Intercambio, ya que en las tres metodologías mencionadas, estas variables cointegran dándonos las siguientes elasticidades de largo plazo: β_1=1.17; β_2=-1.12 y β_3=0.94 para cada variable respectivamente, además resultan ser estadísticamente significativos de forma individual y de forma conjunta. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Cointegración | es_PE |
dc.subject | Comportamiento | es_PE |
dc.subject | Importaciones Totales | es_PE |
dc.subject | Producto Bruto Interno | es_PE |
dc.subject | Términos de intercambio | es_PE |
dc.subject | Tipo de Cambio Real Bilateral | es_PE |
dc.title | Determinantes de las importaciones totales en el Perú: periodo 2003.01-2020.12 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2745-7580 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 311176 | es_PE |
renati.juror | Calsin Sanchez, Adalberto | es_PE |
renati.juror | Aroquipa Velasquez, Angel David | es_PE |
renati.juror | Vilca Mamani, Andres | es_PE |
renati.author.dni | 70450703 | |
renati.advisor.dni | 41126766 | |