Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
dc.contributor.authorTicona Nina, Lizzeth Katherinnees_PE
dc.date.accessioned2023-06-08T15:41:54Z
dc.date.available2023-06-08T15:41:54Z
dc.date.issued2023-06-08
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20057
dc.description.abstractEl dolor neonatal es un problema que se ha ido investigando durante los últimos años a nivel mundial, al cual aún no se le da la debida importancia por parte de los enfermeros, al realizar procedimientos de diagnóstico y tratamiento, sabiendo que el dolor puede conllevar a consecuencias a corto y largo plazo como cambios fisiológicos, depresión del sistema inmunológico, alteraciones del sueño, entre otros. Es por ello que la presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la intensidad del dolor en neonatos frente a procedimientos de enfermería en el Hospital III de EsSalud, Puno - 2022. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 40 neonatos ingresados en el mes de noviembre del año 2022, siendo una muestra censal. Para la recolección de datos se utilizó la escala NIPS que cuenta con validez (0.93), confiabilidad (0.88) y consistencia interna de (0.762) según alfa de Cronbach. Los datos recogidos fueron procesados en el programa SPSS 25. Según los resultados obtenidos de 55% neonatos que sintieron dolor moderado frente a los procedimientos de enfermería, 50% fueron recién nacidos a término, 32.5% percibieron dolor severo y 12.5% leve, respecto a las manifestaciones 97.5% presentó expresión facial de dolor, 75.0% presentó llanto consolable, 57.5% mantuvo un patrón respiratorio elevado, 67.5% reaccionó al dolor con movimiento de brazos, 65.0% con movimiento de piernas, 85% de los neonatos se encontraron despiertos continuamente, por último 40% de los recién nacidos sintieron más dolor en la punción de talón. Se concluye que, la mayoría de los neonatos a término y pretérmino presentaron dolor moderado frente a algún procedimiento de enfermería, y que el dolor severo fue la segunda intensidad percibida, también se identificó que la punción de talón es la prueba más dolorosa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDolores_PE
dc.subjectDimensión del dolores_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.subjectProcedimientos clínicoses_PE
dc.subjectRecién nacidoes_PE
dc.titleIntensidad de dolor en neonatos frente a procedimientos de enfermería en el Hospital III EsSalud, Puno - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2237-9141es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorRocha Zapana, Nelly Marthaes_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
renati.jurorRamos Vilca, Julio Cesares_PE
renati.author.dni72690473
renati.advisor.dni01208590


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess