Show simple item record

dc.contributor.advisorRamos Pineda, Zoraida Nicolasaes_PE
dc.contributor.authorPadilla Lipa, Rebecaes_PE
dc.date.accessioned2023-06-05T13:47:04Z
dc.date.available2023-06-05T13:47:04Z
dc.date.issued2022-02-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20033
dc.description.abstractLa ventilación mecánica es un medio terapéutico, al cual se recurre cuando el intercambio gaseoso para personas enfermas es insuficiente para cubrir las necesidades mínimas de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2), lo que conlleva un riesgo vital inminente. En otras palabras, la ventilación mecánica es un procedimiento de sustitución temporal de la función normal ventilatoria, y es usado en situaciones en las cuales, por diversas razones, no se cumplen los objetivos fisiológicos que son propios y dicho procedimiento es realizado por medio de ventiladores mecánicos. Los cuidados de Enfermería en personas enfermas con tubo endotraqueal conectados a ventilación mecánica deben encaminarse a conseguirle la mayor comodidad física y psíquica y evitarle complicaciones. Estos cuidados son necesarios para conseguir un tratamiento adecuado y la recuperación de la salud con las mínimas complicaciones y posibles secuelas. Todo esto implica la importancia de la vigilancia y monitorización que se debe realizar en personas enfermas, a fin de evitar los problemas y complicaciones durante el tratamiento ventilatorio, por ello el manejo y cuidado a dichas vías aéreas es de suma importancia, ya que al no realizarlo de acuerdo al protocolo establecido se puede presentar una neumonía, la cual es considerada como una infección nosocomial, la posibilidad de presentarla se incrementa en personas enfermas que son sometidos por periodos prolongados a la ventilación mecánica o bien inmunocomprometidos, esto trae como consecuencia mayor costo por el consumo de antibióticos y otros medicamentos, por aumento de la estancia de hospitalización aumento del índice de morbimortalidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArtificiales_PE
dc.subjectCuidadoses_PE
dc.subjectIntensivoses_PE
dc.subjectEnfermeriaes_PE
dc.subjectEndotraqueales_PE
dc.subjectVentilaciónes_PE
dc.titleCuidado de enfermeria de la via aerea artificial en personas enfermas con tubo endotraqueal conectados a ventilacion mecanica en la unidad de cuidados intensivos del hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Cuidados Intensivos y Urgenciases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08es_PE
renati.advisor.orcid0000-0002-5360-2131es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline913499es_PE
renati.jurorQuicaño de López, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorValencia Maquera, Thaniaes_PE
renati.jurorBenito Palomino, Silviaes_PE
renati.author.dni1335525
renati.advisor.dni1200953


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess