Show simple item record

dc.contributor.advisorCalcina Condori, Carmen Rosaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Lesslie Naismyes_PE
dc.contributor.authorLuicho Luna, Dina Analyes_PE
dc.date.accessioned2023-05-30T13:27:38Z
dc.date.available2023-05-30T13:27:38Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19993
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre adicción a redes sociales y rendimiento académico en estudiantes del área rural y urbana del distrito de San Antón. El enfoque fue cuantitativo de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal; la población estuvo constituida por 627 adolescentes de ambas instituciones y la muestra de 235 adolescentes, obtenidas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado. La técnica fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) cuya confiabilidad de Alpha de Cronbach 0.94 y los registros de notas debidamente válidos y confiables. Para el procesamiento estadístico se utilizó los programas software SPSS V 26 y Microsoft Excel 365. Los resultados evidencian una correlación significativa entre la adicción a redes sociales y rendimiento académico para el área urbana con chi cuadrada de Pearson de 46.466 y para el área rural 30. 056, ambos con un valor p=0.000 (p<0.05), se identificó que el 72.6% del área urbana y 76.8% área rural de los adolescentes presentan una adicción a redes sociales moderada y 63.6% urbana, 69.6% rural de rendimiento académico en proceso. En las dimensiones: obsesión moderada por redes sociales y rendimiento académico, correlación significativa para el área urbano p = 0.01(p<0.05) y correlación moderada para el área rural p=0.04(p<0.05); en cuanto a la falta de control por las redes sociales y con rendimiento académico correlación positiva para ambas instituciones p = 0.02(p<0.05) urbano, p = 0.00(p<0.05) rural; respecto al uso excesivo de redes sociales y rendimiento académico se evidencio correlación significativa para ambas instituciones rural y urbano p = 0.00(p<0.05). En conclusión: Existe correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y el rendimiento académico en los adolescentes de las instituciones rural y urbano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectRedes socialeses_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.titleAdicción a las redes sociales y rendimiento académico en adolescentes del área rural y urbana - San Antón, Azángaro, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4277-8334es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorSucapuca Araujo, Juan Moiséses_PE
renati.jurorEsteves Villanueva, Angela Rosarioes_PE
renati.jurorChique Aguilar, Julietaes_PE
renati.author.dni77058992
renati.author.dni71873299
renati.advisor.dni40934183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess