Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorHuaman Atayupanqui, Felixes_PE
dc.date.accessioned2023-05-25T13:13:41Z
dc.date.available2023-05-25T13:13:41Z
dc.date.issued2023-05-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19972
dc.description.abstractUno de los inconvenientes más conocidos para emplear la modelación hidrológica distribuida para las regiones alto-andinas, es la escasa información hidrometeorológica, geológica, cobertura vegetal y uso de suelos; en esta circunstancia, la utilización de modelos simplificados o agregados se muestra como una opción útil para estimar la disponibilidad hídrica a nivel mensual, ya que la modelación hidrológica es la base para la gestión integral del recurso hídrico. La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis comparativo de la aplicación de los modelos hidrológicos Lutz Scholz, GR2M y abcd, para conocer el modelo hidrológico más eficiente que estime el caudal medio mensual en la unidad hidrográfica del río Ayaviri, a partir de información de la estación hidrométrica puente Ayaviri, área de la unidad hidrográfica, precipitación media mensual, precipitación efectiva mensual y evapotranspiración mensual; cabe indicar que la información respecto a la precipitación y temperatura, se obtuvo del producto PISCO–SENAMHI, del periodo 1981-2016; para la modelación hidrológica se efectuó la calibración 1981-2004 y la validación 2005-2016, para la aplicación de los modelos hidrológicos se ha evaluado el comportamiento y se detectaron los parámetros más significativos de cada modelo hidrológico, luego a partir de los modelos determinados se utilizaron las pruebas de ajuste, siendo estos la eficiencia de Nash-Suttcliffe (E), el coeficiente de calibración (r), el RMSE (raíz del error cuadrático medio), el PBIAS (sesgo porcentual) y el RSR, se lograron obtener los siguientes resultados de eficiencia de Nash-Sutcliffe, para la etapa de calibración y validación, el modelo Lutz Scholz de 0.97 y 0.58, GR2M de 0.59 y 0.71 y abcd de 0.60 y 0.58, concluyendo que en el orden descendente la eficiencia de los modelos hidrológicos es GR2M > Lutz Scholz > abcd.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalibraciónes_PE
dc.subjectCaudal medio mensuales_PE
dc.subjectModelo hidrológicoes_PE
dc.subjectPrecipitación-escorrentíaes_PE
dc.subjectSimulaciónes_PE
dc.titleAnálisis comparativo de los modelos hidrológicos Lutz-Scholz, GR2M y abcd para estimar el caudal medio mensual en la unidad hidrográfica del río Ayaviri, 1981- 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9805-3714es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811096es_PE
renati.jurorMamani Luque, Oscar Raules_PE
renati.jurorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
renati.jurorGuerra Bueno, Edgardo Sebastianes_PE
renati.author.dni43533235
renati.advisor.dni01295478


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess