Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Aroni, Emilioes_PE
dc.contributor.authorParisuaña Quispe, Everd Victores_PE
dc.contributor.authorQuello Callata, Adan Ruselles_PE
dc.date.accessioned2023-05-24T13:58:48Z
dc.date.available2023-05-24T13:58:48Z
dc.date.issued2023-06-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19935
dc.description.abstractEn nuestro país, uno de los parámetros más importantes para el diseño y evaluación de pavimentos es el módulo resiliente de subrasante; frente a ello, surge la necesidad de evaluar y validar métodos alternativos que sean versátiles y de bajo costo para su estimación, en ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo determinar la confiabilidad de la metodología del Análisis de Deflectometría con Viga Benkelman respecto a los ensayos de CBR, para estimar el Módulo Resiliente de la subrasante del sector km 46+000 al 50+000 de la carretera Puno-Tiquillaca. La investigación es de tipo aplicado y de nivel descriptivo – correlacional, el diseño de investigación es no experimental. Para determinar la ubicación y el número de puntos de evaluación se efectuó la metodología de las diferencias acumuladas encontrándose 04 sectores homogéneos. Se realizó el cálculo del módulo resiliente mediante las correlaciones de los ensayos de CBR y la metodología del Análisis de Deflectometría con Viga Benkelman; para este último se utilizó el Modelo de Hogg Simplificado; todo ello, a fin de comparar los resultados de las dos metodologías. Se concluye que, existe una “correlación positiva muy alta” entre el Módulo Resiliente obtenido por Análisis de Deflectometría y el obtenido por correlaciones de los ensayos de CBR, el grado de correlación de Pearson es de 0.927 para un nivel de confianza del 90%, el coeficiente de determinación es de 85.9%; por lo que, el modelo lineal obtenido, es fiable para mediciones futuras en pavimentos de bajo volumen de tránsito; carreteras de segunda o tercera clase por su nivel de confiabilidad, que contengan las características físicas particulares de la subrasante ensayada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMódulo Resilientees_PE
dc.subjectSubrasantees_PE
dc.subjectCBRes_PE
dc.subjectDeflectometríaes_PE
dc.subjectModelo de Hogg Simplificadoes_PE
dc.titleAnálisis comparativo entre deflectometría y ensayos de CBR para la estimación del módulo resiliente de subrasante en pavimentos flexibles, Puno - Tiquillaca, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5568-9074es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorGuerra Ramos, Cesar Edwines_PE
renati.jurorLaque Cordova, Gino Frankes_PE
renati.jurorDe La Riva Tapia, Gleny Zoilaes_PE
renati.author.dni76338258
renati.author.dni70364106
renati.advisor.dni01340020


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess