Show simple item record

dc.contributor.advisorAntezana Bustinza, David Benjamines_PE
dc.contributor.authorCcori Valdivia, Dimazes_PE
dc.date.accessioned2023-05-23T13:30:38Z
dc.date.available2023-05-23T13:30:38Z
dc.date.issued2018-11-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19929
dc.description.abstractLas desapariciones de personas en el Perú que se dieron durante 1980 al 2000, fueron a raiz del proceso de violencia política desatado por Sendero Luminoso (S.L.), el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y las fuerzas armadas, el centro de oéraciones fue la zona andina desatandose crímenes y brutalidades ilimitadas, siendo las víctimas, personas humildes de origen campesino. Las desapariciones tienen que ver con que una persona fue víctima de desapariciones forzadas o el hecho de que haya caido en acción, es decir, sea producto de una masacre, o que tambien haya sido un asesinato extrajudicial; por lo tanto cualquiera de estas situaciones es la causante de la desaparición de una persona. La condición de desaparecido es la ausencia de la persona que menoscaba la dignidad humana de esta y lleva a dañar la memoria individual y colectiva de miles de peruanos, por lo que se hace de una necesidad humanitaria conocer el paradero de los desapárecidos, para ello surge la imperiosa necesidad de ubicar los lugares de entierro clandestinos y la urgente tarea de recuperar los cuerpos, tarea de la investigación antropológica forense referida a la búsqueda, ubicación, excavación y análisis de los cuerpos. Proceso que nos lleva a un reconocimiento social, al contraste de la historia personal con la historia oficial que en definitiva nos conduzca a conocer la verdad y las circunstancias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAusenciaes_PE
dc.subjectDesaparicioneses_PE
dc.subjectMemoria colectivaes_PE
dc.subjectMemoria individuales_PE
dc.subjectExhumacioneses_PE
dc.subjectDignidad humanaes_PE
dc.subjectVerdades_PE
dc.titleMemoria colectiva en la identificación de restos humanos en exhumaciones post violencia política en Apurimac - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Ciencias Forences y Criminalísticaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias sociales mención en ciencias forenses y criminalísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5167-5767es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline421047es_PE
renati.jurorBernal Malaga, Simon Alfredoes_PE
renati.jurorSotomayor Vargas, Victores_PE
renati.jurorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
renati.author.dni01287996
renati.advisor.dni01218373


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess