Show simple item record

dc.contributor.advisorPassara Zeballos, Fredy Santiagoes_PE
dc.contributor.authorOchoa Yucra, Fredy Alexes_PE
dc.date.accessioned2023-05-16T17:37:01Z
dc.date.available2023-05-16T17:37:01Z
dc.date.issued2023-05-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19895
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores demográficos, clínicos y laboratoriales relacionados al volumen prostático evaluado por ecografía en pacientes con hipertrofia benigna de próstata en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca enero 2021 a julio 2022. Metodología: El presente estudio fue de tipo observacional, retrospectivo y correlacional, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por todos los pacientes hospitalizados con el diagnóstico de hipertrofia benigna de próstata, pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. El análisis estadístico, para variables nominales se calculó la T de Kendall y para variables cuantitativas se utilizó el test de ANOVA y test de Tukey. Resultados: Ingresaron al estudio 102 pacientes, la edad fue el factor demográfico relacionado a la mayor capacidad de volumen prostático grado IV 62 (61%) a mayor edad mayor es el volumen prostático. Los factores clínicos relacionados estadísticamente a volumen prostático fueron: edad (F: 8.6; p: 0.000), presión arterial diastólica (F: 3.6; p: 0.02), el residuo posmiccional (F: 8.6; p: 0.00), índice internacional de síntomas prostáticos (T de Kendall: 0.4; p: 0.000) y antígeno prostático específico (F: 3.6; p: 0.02), los resultados evidencian que a mayor presión arterial diastólica menor es el volumen prostático, a mayor residuo posmiccional, mayor es el volumen prostático; y que a mayor puntuación del índice internacional de síntomas prostático, mayor es el volumen prostático. El nivel de antígeno prostático fue un factor laboratorial relacionado al volumen prostático. Conclusiones: La edad avanzada, presión arterial diastólica elevada, residuo posmiccional alto, índice internacional de síntomas prostáticos elevado y el antígeno prostático especifico elevado fueron factores relacionados estadísticamente a volumen prostático.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBenignaes_PE
dc.subjectHipertrofiaes_PE
dc.subjectPróstataes_PE
dc.subjectVolumenes_PE
dc.titleFactores demográficos, clínicos y laboratoriales relacionados al volumen prostático evaluado por ecografía en pacientes con hipertrofia benigna de próstata en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca de la región Puno en el periodo enero 2021 a julio 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2373-3712es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorIllacutipa Mamani, Natali Abades_PE
renati.jurorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
renati.jurorGomez Apaza, Felixes_PE
renati.author.dni70238112
renati.advisor.dni29258026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess