Show simple item record

dc.contributor.advisorNeira Ortega, Idaluz Maglyes_PE
dc.contributor.authorMamani Flores, Amparoes_PE
dc.date.accessioned2023-05-05T13:56:55Z
dc.date.available2023-05-05T13:56:55Z
dc.date.issued2023-05-05
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19836
dc.description.abstractLa investigación cuyo objetivo es describir saberes ancestrales de las Artesanas tintóreas sobre el uso de plantas nativas para el teñido de hilos de fibra de Alpaca en base a la Tola y la Chachacoma para mejorar las condiciones sociales y económicas en dos asociaciones de las comunidades Altoandinas de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa – 2020. Se realizó con un enfoque cuantitativo, para ello se consideró al total de socias que integran la Asociación de mujeres artesanas tejiendo esperanza las Kollawas de Chalhuanca, (30) y la Asociación de mujeres artesanas tejiendo oportunidades con manos creativas (25). La investigación concluye que el uso de plantas nativas en base a la Tola y la Chachacoma como practica de artesanía textil ancestral en fibra de Alpaca y Llama permite la revaloración de las técnicas tradicionales, lo que genera el incremento de la capacidad adquisitiva logrando la dinamización de las actividades a nivel familiar mejorando las condiciones de las artesanas, asimismo la venta de los productos elaborados por las socias mejora sus ingresos económicos después de la participación en la asociación, lo que genero la cohesión y reconocimiento de los miembros de la junta directiva generando un compromiso para el mismo que promueve el cuidado del medio ambiente, su ecología y fortalecer el funcionamiento de la organización, promueven la inserción al mercado y el cuidado del medio ambiente. Las técnicas utilizadas para la elaboración del teñido contribuyen a valorar el cuidado ecológico por lo que se plantean como un vehículo para conseguir el desarrollo rural sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCondicioneses_PE
dc.subjectDesarrollo Rural Sosteniblees_PE
dc.subjectMejorares_PE
dc.subjectPlantas Nativases_PE
dc.subjectSaberes Previoses_PE
dc.subjectTeñidoes_PE
dc.titleArtesanía textil con el uso de plantas nativas para mejorar las condiciones sociales y económicas en las familias de las comunidades altoandinas de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8463-9044es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorEstofanero Sucapuca, Manueles_PE
renati.jurorCoacalla Vargas , Elizaldees_PE
renati.author.dni01311560
renati.advisor.dni01319925


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess