Tecnología del vermicompost en la reducción de plomo y cobre de suelos con pasivos mineros en Silluta Cabanillas – Puno, Perú
Abstract
En la actualidad existe pasivos ambientales mineros en la Región de Puno, así como en la localidad de Silluta Cabanillas, los suelos están contaminados con metales pesados como el plomo, cobre y otros minerales extraídos de interior mina, que ocasionan impactos ambientales negativos a los ecosistemas terrestres y acuáticos causando efectos en la salud humana, esto debido a las actividades mineras realizadas en la décadas del 60 al 70 del siglo pasado, por lo que el estudio de biorremediación se desarrolló en la ciudad de Puno la experimentación a nivel de laboratorio durante el periodo 2019 – 2022, planteándose como objetivo aplicar la tecnología del vermicompost en la reducción de la concentración de plomo y cobre con diferentes tratamientos y tiempos en muestras de suelos con pasivos ambientales mineros de la localidad de Silluta Cabanillas – Puno, Perú, y para el logro de este propósito el estudio es de tipo explicativo con diseño experimental, donde se utilizó celdas, tratamiento con lombrices de tierra, estiércol, tierra de cultivo, termómetro y pH-metro, y así se aplicó la tecnología del vermicompost con diferentes tratamientos con 20, 30, 40 lombrices y tiempos de 30 y 60 días, y para el análisis de datos se utilizó el análisis de varianza con el que se ha obtenido resultados de reducción porcentual de plomo en 26,6941 % y 19,7592 % de reducción de cobre en las muestras de suelos con pasivos mineros de la localidad, con el que se logra los objetivos trazados y se acepta la hipótesis planteada.