Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz de la Cruz, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorGallegos Sucasaire, Madeleine Julietaes_PE
dc.date.accessioned2023-04-14T13:50:07Z
dc.date.available2023-04-14T13:50:07Z
dc.date.issued2023-04-14
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19736
dc.description.abstractDurante su transición hacia futuros profesionales, los internos del área de la salud se ven expuestos a diversos factores estresantes, que llegan a generar cuadros de ansiedad, depresión, mala calidad de sueño y estrés crónico. La respuesta negativa a este último se manifiesta con el Síndrome de Burnout (SBO), el cual afecta aproximadamente a la mitad de los profesionales sanitarios de todo el mundo y se expresa forma tridimensional con síntomas de agotamiento emocional, despersonalización y la disminución de la sensación de autoeficacia. Objetivo: Determinar la asociación del nivel de ansiedad, depresión y calidad de sueño con el síndrome de burnout en Internos del área de salud que laboran en el HCMM de la ciudad de Juliaca-2022. Metodología: Tipo descriptiva, observacional, transversal y asociativa; la muestra estudiada se conformó por internos del HCMM de las carreras de: medicina, enfermería y obstetricia. Como instrumentos investigativos se aplicaron: Ficha de recolección de datos, la escala de ansiedad de Hamilton, el inventario de depresión de Beck-II, la escala de calidad de sueño de Pittsburgh y el Inventario de Maslach Burnout (MBI). Los datos fueron analizados por el sistema SPSS v26; se utilizaron Chi2 y Pearson para establecer asociaciones entre las variables con un rango de confianza del 95%. Resultados: De los 93 internos el 19,4% presentó SBO; la dimensión con mayor afectación fue el agotamiento emocional (43%); seguida de despersonalización (40,9%) y bajos niveles de realización personal (49,5%). Al relacionar las variables se encontró una asociación significativa entre los niveles de: ansiedad leve (64,5%) a moderada (21,5%); depresión escasa (58,1%) a Leve (21,5%) e inadecuada calidad de sueño (82,8%) con el SBO. Conclusiones: Existe asociación estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad, depresión y calidad de sueño inadecuada con el SBO en los internos del HCMM.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBurnoutes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectSueñoes_PE
dc.subjectInternoses_PE
dc.titleAsociación del nivel de ansiedad, depresión y calidad de sueño con el síndrome de Burnout en internos del área de salud en el HCMM Juliaca-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8013-1702es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorMercado Portal, Edyes_PE
renati.jurorCarpio Carpio, Enrique Alfredoes_PE
renati.jurorApaza Sullca, Luis Deciderioes_PE
renati.author.dni71715427
renati.advisor.dni29278001


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess