Show simple item record

dc.contributor.advisorArcaya Chambilla, Luz Egidiaes_PE
dc.contributor.authorBernedo Melo, Ivan Huberes_PE
dc.date.accessioned2023-04-12T14:17:40Z
dc.date.available2023-04-12T14:17:40Z
dc.date.issued2023-04-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19724
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar el senderismo como una modalidad potencial para el desarrollo del turismo en el Centro Poblado de Jayllihuaya del Distrito de Puno, además como soporte a esto, se requiere identificar los recursos turísticos que posee la zona para el desarrollo potencial del senderismo y determinar las acciones y/o condiciones mínimas necesarias para la implementación del senderismo dentro del turismo alternativo, con estos objetivos, que son las directrices de la presente investigación, se demuestra que es viable nuestro trabajo. Por otro lado, el enfoque metodológico aplicado es de nivel cualitativo y cuantitativo (mixto), puesto que la investigación abarca los dos aspectos, para darle una lectura integral y complementaria a nuestra materia de investigación. Como resultado de la presente investigación, queda demostrado que existen recursos turísticos naturales y culturales, los que, junto al atractivo turístico “Qhapac Ñam”, se aprecian en la zona de estudio y por ende se constituyen en recursos turísticos adecuados para el desarrollo del senderismo como turismo alternativo en la zona. Del mismo modo, se denotan las facilidades necesarias que viabilizan el propósito de la investigación, estas facilidades son, por ejemplo: el transporte, los servicios básicos, la alimentación y otros; teniendo en cuenta, la predisposición del íntegro de la población, tanto residentes y autoridades, en pro de desarrollar sin obstáculos el senderismo en el lugar estudiado.En este marco, también se ha propuesto dos programas turísticos que han sido validados por la Agencia de Viajes “Titicaca Experiences”, estos programas enriquecen la oferta y el producto turístico y le otorgan seriedad y confiabilidad a los turistas para que paulatinamente se tenga efectos multiplicadores con la práctica del senderismo en Jayllihuaya.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDesarrollo turísticoes_PE
dc.subjectOfertaes_PE
dc.subjectRecurso Turísticoes_PE
dc.subjectSenderismoes_PE
dc.subjectTurismo alternativoes_PE
dc.titleEl senderismo como una modalidad potencial para el desarrollo del turismo alternativo en el centro poblado de Jayllihuaya del distrito de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4343-105Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline014196es_PE
renati.jurorFranco Jove, Alan Midguares_PE
renati.jurorValdivia Velasquez, Jose Eduardo Aldoes_PE
renati.jurorCondori Chura, Deliaes_PE
renati.author.dni70054355
renati.advisor.dni01217232


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess