Show simple item record

dc.contributor.advisorAparicio Aragon, Walther Benignoes_PE
dc.contributor.authorMullisaca Torres, Francely Celestees_PE
dc.date.accessioned2023-04-03T17:39:01Z
dc.date.available2023-04-03T17:39:01Z
dc.date.issued2022-12-22
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19704
dc.description.abstractLa investigación se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Altiplano, en la ciudad de Juliaca, una parte importante de la población no cuenta con agua potable y saneamiento, debido al crecimiento demográfico, obligando a utilizar aguas subterráneas, pero esta no cuenta con un sistema de filtración adecuado, ni un sistema de monitoreo que asegure la calidad del agua que consumen. Por lo tanto, las estrategias para eliminarlos son imprescindible en la investigación. Por ello, el objetivo de este trabajo fue diseñar un filtro a base de biocarbon, arena fina y grava para el tratamiento de aguas subterráneas de consumo humano, caracterizar stds, conductividad, concentración de aluminio antes del tratamiento y evaluar la eficiencia del filtro. El primer método utilizado fue elaborar el biocarbon que se activó con H3PO4 al 85% como agente impregnante, el biocarbon resulto de gran superficie de contacto y una porosidad que varía de entre 18,35 – 64,74 µm y 58,8% carbono, 32,39% oxígeno y 6,92% fósforo las cuales fueron analizados en los laboratorios MEB de la UNSA, posteriormente se caracterizaron la conductividad, stds, y concentración de aluminio de agua subterránea antes del tratamiento, los cuales resultaron, 1013 μS/cm , 154,50mg/L 0,17 mg/L respectivamente, finalmente se diseñó el filtro N°1 (80%), filtro N°2 (30%), filtro N°3 (15%) con un área de 50,26 cm2 y un volumen de 904,77cm3 con un caudal de 0,08 L/min, , velocidad de filtración 1,59 cm/min, tiempo de retención 11,3 minutos. Se realizaron pruebas de filtración para evaluar la eficiencia del filtro con biocarbon, los resultados indican que el filtro N°1 (80%) obtuvo un porcentaje de remoción de 91,17% del aluminio, el filtro N°2 (50%), removió 95,8% de aluminio siendo este el más efectivo y el filtro N°3 (30%) donde el porcentaje de remoción aluminio fue 95,2% estos análisis se obtuvieron en INLASA la Paz Bolivia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAgua subterráneaes_PE
dc.subjectArena finaes_PE
dc.subjectBiocarbones_PE
dc.subjectDiseño de filtroes_PE
dc.subjectGravaes_PE
dc.titleDiseño de un filtro con biocarbon, arena fina, y grava, para el tratamiento de agua subterrànea de consumo humano en la ciudad de Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con mención en Seguridad Industrial y Ambientales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias - Ingeniería Química mención en Seguridad Industrial y Ambientaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1077-757Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline531127es_PE
renati.jurorRomero Iruri, Lidia Ensueñoes_PE
renati.jurorMaynas Condori, Oswaldo Luzveres_PE
renati.jurorQuispe Flores, Rene Justoes_PE
renati.author.dni71788813
renati.advisor.dni24871743


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess