Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Vilca, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorRodriguez Huanqui, Edgard Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2023-03-31T14:45:52Z
dc.date.available2023-03-31T14:45:52Z
dc.date.issued2021-10-15
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19694
dc.description.abstractEl Perú tiene una tradición de gobernantes militares que llegaron al gobierno mediante una continuidad de golpes de Estado motivados más por interés particulares que por motivos de carácter de desarrollo nacional y de mejoramiento de las condiciones de vida de la población, situación que desde la década de 1960 se busca cambiar a partir de un golpe militar institucional a partir de la participación organizada del Ejército, la marina de guerra y la fuerza aérea con características muy diferentes a los anteriores golpes militares ocurridos dentro del Estado peruano. Por esta razón, la interrogante central de la investigación fue ¿Cuál es el pensamiento político que sustentó el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada a partir de sus causas estructurales, coyunturales y sus diferencias con los golpes militares de corte caudillista?, y se tuvo como objetivos específicos el de exponer las causas estructurales y coyunturales que motivaron el golpe militar de 1968; comprender el pensamiento político de las Fuerzas Armadas de la década del 1960 que sustentó al Gobierno Revolucionario del general Juan Velasco Alvarado; y describir el fenómeno del caudillismo y sus diferencias básicas con el golpe militar de 1968. Metodológicamente en el marco del enfoque cualitativo el estudio es de carácter interpretativo desde la hermenéutica a partir de la revisión bibliográfica en profundidad. Los resultados valoran la estructura económica y social, los movimientos guerrilleros, el desprestigio de los particos como condicionantes para un golpe militar con un Ejército profesionalizado centrado en la seguridad nacional y el desarrollo nacional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCaudillismoes_PE
dc.subjectClase campesinaes_PE
dc.subjectDoctrinaes_PE
dc.subjectFuerzas armadases_PE
dc.subjectGuerrillaes_PE
dc.subjectParticipación sociales_PE
dc.subjectPartido político y reforma de la tierraes_PE
dc.titleEl pensamiento político del gobierno revolucionario de la fuerza armada y sus diferencias con el caudillismo militares_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5159-1195es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline314117es_PE
renati.jurorCutipa Lima, Juan de Dioses_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
renati.author.dni43347178
renati.advisor.dni40700869


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess