Música de la danza Q’anchis en la Festividad Virgen de la Candelaria del distrito de Ayaviri 2020
Abstract
La investigación de la música de la danza Q’anchis en la festividad de la candelaria del distrito de Ayaviri, tiene como objetivo explicar, identificar, caracterizar las melodías, morfología y características musicales de la danza Q’anchis; teniendo un enfoque metodológico cualitativo aplicando el método etnográfico de recopilación y análisis de información, la técnica que se utilizó fue la observación participante, en la cual se registraron videos, fotografías entrevistas, grabaciones y ejecución de música en vivo de los músicos de esta danza, teniendo los siguientes resultados: En la danza de los Q’anchis en la festividad virgen de la Candelaria, se encontraron diferentes melodías, esto varía de acuerdo a la comparsa, el día y el momento donde ellos realizan las distintas actividades o ritos dentro en esta festividad, melodías cómo huayno, marinera, pasacalle y cacharpari son los que más predominan dentro de la investigación en los días 23, 24 y 25 de enero. La morfología de la música de los Q’anchis en la festividad virgen de la Candelaria Ayaviri 2022, se ha clasificado por días, día 1, día 2 y día 3 ya que las 2 comparsas de Q’anchis, realizan diferentes actos durante los estos 3 días como son los días 23, 24 y 25 de enero de cada año. También podemos manifestar que se encontraron diferentes características musicales en cuanto a las formas musicales, las líneas melódicas, tonalidad, modo, escalas musicales, armonía, grados y diferentes indicadores de compases como son 6/8, 2/4, ¼.