Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Peñaranda, Jovin Hipolitoes_PE
dc.contributor.authorCusilayme Zea, Elmer Yohnes_PE
dc.date.accessioned2023-01-12T13:37:39Z
dc.date.available2023-01-12T13:37:39Z
dc.date.issued2023-01-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19539
dc.description.abstractComo consecuencia de la constante inobservancia del principio de progresividad laboral, la investigación centra su objeto de estudio al tratamiento del principio de la progresividad laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ya que ante los despidos arbitrarios siempre se reclama la reposición laboral, invocando la estabilidad laboral, sin tomar en consideración el principio de la progresividad laboral, existiendo reiteradas Sentencias del Tribunal Constitucional discordantes. Problema que también tiene implicancias en la reposición laboral por despido arbitrario en régimen privado, al respecto, un importante sector de la doctrina sostiene que la reposición laboral por despido arbitrario sería inconstitucional, porque la Constitución Política de 1993 no reconoce la estabilidad laboral. OBJETIVO: Conocer el tratamiento del principio de progresividad laboral en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y las razones que determinan la inconstitucionalidad de la reposición laboral por despido arbitrario en el régimen privado. En cuanto a la METODOLOGÍA, se ha seguido el enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos y sistemático. La investigación busca arribar a los siguientes RESULTADOS: (i) Como producto del primer objetivo específico, recomendamos a los operadores del derecho del Tribunal Constitucional, a respetar el principio de la progresividad laboral en sus decisiones, porque este principio si está reconocido en el artículo 22 de la Constitución Política de 1993, esto conforme a la doctrina mayoritaria, mas no la estabilidad laboral. (ii) Como producto del segundo objetivo específico, le recomendamos a los operadores del derecho del Tribunal Constitucional, no amparar las reposiciones laborales por despido arbitrario en el régimen laboral privado, porque no hay sustento constitucional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectTrabajadores_PE
dc.subjectDespido laborales_PE
dc.subjectReposición de trabajadores_PE
dc.subjectEstabilidad laborales_PE
dc.subjectInconstitucionalidad de la reposición laborales_PE
dc.titleTratamiento del principio de progresividad laboral en la jurisprudencia del tribunal constitucional y la inconstitucionalidad de la reposición laboral por despido arbitrario en el régimen privadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6588-4252es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCatacora Mamani, Walteres_PE
renati.jurorTicona Yanqui, Jose Luises_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.author.dni42516925
renati.advisor.dni01289246


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess