Show simple item record

dc.contributor.advisorRuelas Calloapaza, Domingo Albertoes_PE
dc.contributor.authorSerna Quispe, Kelvin Plinioes_PE
dc.date.accessioned2023-01-09T13:12:10Z
dc.date.available2023-01-09T13:12:10Z
dc.date.issued2023-01-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19473
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de E. canis en perros de la ciudad de Puno. Se muestreó 128 canes que fueron distribuidos equitativamente, según raza, sexo, procedencia y edad. Las muestras de sangre se tomaron en las clínicas veterinarias del centro de la ciudad, zonas periféricas de Puno los meses agosto-noviembre 2022. Los sueros sanguíneos se recuperaron mediante centrifugación a 3,000 rpm, por 5 minutos y se almacenaron en viales criogénicos en congelamiento a menos 20 grados centígrados hasta su procesamiento. Las muestras de suero se analizaron mediante la prueba inmunocromatográfica utilizando el kit Anigen Rapid E.canis Ab en el laboratorio de patología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootécnica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Los resultados positivos y negativos se colocaron en tablas de contingencia de 2 x 2 y se analizaron mediante la prueba estadística de Chi cuadrado para determinar la relación de la E. canis, que presentan acordes a los factores de raza, sexo, procedencia y edad. Resultados: la seroprevalencia de E. canis en perros de raza definida fue de 15.6% y en perros mestizos fue de 28.1%; en canes machos fue de 29.7% y en hembras fue de 14.1%; en perros procedentes de la ciudad fue 17.2% y la periferia fue 26.6%; y en perros menores de un año fue de 18.8% y en mayores de un año fue de 25.0%. No se presentó diferencia significativa (p>0.05) de la seroprevalencia de este patógeno con las variables sexo, procedencia y edad. Pero, se observó diferencia significativa (p menor a 0.05) de la seroprevalencia del patógeno en cuestión con la raza. Concluyéndose que la E. canis se encuentra en canes en Puno tanto en la periferia como en el centro de la ciudad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEhrlichiosises_PE
dc.subjectAnigen Rapid E.canis Abes_PE
dc.subjectPrevalenciaes_PE
dc.subjectRhipicephalus sppes_PE
dc.titleSeroprevalencia de E. canis en perros de la ciudad de Puno en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4289-640Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline841056es_PE
renati.jurorEspezua Flores, Oscar Henryes_PE
renati.jurorPortocarrero Prado, Harnold Segundoes_PE
renati.jurorHañari Quispe, Renan Diltones_PE
renati.author.dni70045944
renati.advisor.dni1222886


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess