Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorChoque Ito, Ronald Harryes_PE
dc.contributor.authorCari Vilavila, Jael Thaliaes_PE
dc.date.accessioned2023-01-06T16:28:54Z
dc.date.available2023-01-06T16:28:54Z
dc.date.issued2023-01-13
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19461
dc.description.abstractEn los últimos años el Perú ha ocupado un lugar importante dentro de los principales destinos turísticos, siendo el turismo una actividad importante dentro de su economía, por lo que ha decidido invertir en infraestructura turística a lo largo del territorio peruano, sin embargo, dichos esfuerzos aún no han logrado satisfacer la amplia demanda. Siendo Puno una de las regiones más visitadas del sur del Perú; donde el arte textil, reconocido como una de las máximas expresiones de su desarrollo cultural, tecnológico y artístico; tiene aún vigencia, sin embargo, dentro de todas las instituciones culturales de la región, no se encuentra con ninguna destinada exclusivamente a la textilería. Por tal motivo el proyecto de “Centro de Interpretación de Arte Textil del Altiplano”, busca satisfacer la necesidad de infraestructura generada por el incremento de turistas y por lo que el objetivo será proponer el diseño de una infraestructura innovadora para la conservación y difusión del arte textil de la ciudad de Puno, enfocada en las características del área de estudio, en base a teorías conceptuales de sostenibilidad, patrimonio cultural y turismo, considerando su introducción en el mundo virtual ante la situación excepcional ocasionada durante la pandemia de COVID-19. La metodología es de tipo descriptiva y explicativa, de diseño no experimental y transversal con una técnica de muestreo casual a través de una encuesta simple. Se llegó a la siguiente conclusión: tras constatar con la realidad de la ausencia de centros de Interpretación de arte textil concluimos que es posible la creación de esta propuesta por la afluencia de turistas extranjeros y nacionales, la proximidad adecuada en el sistema físico, es decir para movilizarse, ya que se genera la necesidad de desplazamiento, es decir, que se pueda estudiar, comprar, trabajar y divertirse en este lugar.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCentro de interpretaciónes_PE
dc.subjectArte textiles_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectDifusión virtuales_PE
dc.titleCentro de interpretación de arte textil del altiplano en la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorCasapia Ochoa, Sergio Javieres_PE
renati.jurorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
renati.jurorAmachi Frisancho, Vanessa Lucilaes_PE
renati.author.dni70413717
renati.author.dni73251993
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess