Show simple item record

dc.contributor.advisorVillasante Saravia, Fredy Herices_PE
dc.contributor.authorChucuya Gómez, Verónicaes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T20:44:19Z
dc.date.available2016-10-24T20:44:19Z
dc.date.issued2015-01-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1945
dc.description.abstractLa falta de un Sistema de Información en la Sub Gerencia de Cobranza Tributaria, hace las labores administrativas en la unidad del cobro de Impuesto de Alcabala se desarrollen de manera lenta e ineficiente debido a que todos los procesos de atención se realizaba en forma manual, el cual genera retrasos en la atención a los contribuyentes, en tal Sentido, el trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de Diseñar e Implementar un Sistema de Información usando Ingeniería Web para el Pago del Impuesto de Alcabala. Para el desarrollo del sistema “SIPRIA” se utilizó la metodología Ágil o también llamado Programación Extrema XP, ha permitido construir un Sistema de Información ágil y de fácil comunicación con los operadores del sistema. Para la validación del Sistema se aplicó una encuesta a los Trabajadores de dicha Sub Gerencia, con la información recopilada se utilizó la prueba estadística de comparación de medias para datos apareados y una evaluación de calidad del producto de software según el estándar ISO – 9126 Posteriormente la Implementación del Sistema ”SIPRIA” mejoró la gestión Administrativa en el Pago del Impuesto de Alcabala mediante la atención automatizada, rápida hacia los contribuyentes, según la prueba estadística de comparación de medias para los datos apareados se demostró la reducción en el tiempo de atención a los contribuyentes con un nivel de confianza del 95%y también se demostró que el estándar cumple con los requisitos de calidad del producto de software según el estándar ISO – 9126. En conclusión, la Implementación del Sistema de Información para la recaudación del Impuesto de Alcabala de la Municipalidad Provincial de Puno, dio como resultado a través de la encuesta que el 100% de los trabajadores afirma el diseño de la interfaz del software “SIPRIA” permite el registro a los operadores con mayor facilidad y es Muy Amigable, además el tiempo de atención se minimizó drásticamente a comparación de cuando las operaciones se realizaban manualmente, también se validó el sistema bajo el estándar mencionado anteriormente el cual indica el cumplimiento de los requisitos para la mejora y favorece a la Gerencia de Administración Tributariaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSistemaes_PE
dc.subjectImplementaciónes_PE
dc.subjectImpuestoes_PE
dc.subjectContribuyentees_PE
dc.titleImplementación de un sistema de información para la recaudación del impuesto de alcabala SIPRIA de la Municipalidad Provincial de Puno - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Estadístico e Informáticoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Estadística e Informáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informáticaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline542066es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess