Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorAycaya Chique, Deywid Anthonyes_PE
dc.date.accessioned2023-01-04T15:30:46Z
dc.date.available2023-01-04T15:30:46Z
dc.date.issued2023-01-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19422
dc.description.abstractLa reducción de la pobreza como parte de las políticas del Estado, no solo debe ser vista desde el lado monetario, sino también desde su dimensionalidad y profundización. Si bien en la última década, la pobreza monetaria se redujo de 33.5% a 20.2%, sin embargo, desde hace cinco años la reducción fue mínima y por el contrario se incrementó en el año 2020, producto de la pandemia de Covid-19. Estos datos sugieren que la pobreza debe ser estudiada ampliamente, los cuales pueden ayudar la coherencia de políticas públicas e intervenciones en un marco más profundo para su seguimiento y evaluación. En este contexto el estudio, tiene como objetivo analizar la pobreza multidimensional e identificar los determinantes que más influyen. Para la construcción de la pobreza multidimensional se basó en el enfoque propuesto por Alkire y Foster (2011) y adaptación peruana de Vasques (2012), para su elaboración se basó en los microdatos de Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO, para los años 2016-2020, y para identificar los determinantes que más explican la pobreza multidimensional se basó en el modelo logit. Los resultados encontrados mostraron que la pobreza multidimensional en la Macro Región Sur ha venido disminuyendo pasando en promedio de 34% a 31.6%, sin embargo, a nivel de las regiones existen muchas diferencias. Por otro lado, los determinantes que más explicaron la pobreza multidimensional fueron la salud y educación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPobreza multidimensionales_PE
dc.subjectComponenteses_PE
dc.subjectMacro Región Sures_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.titleAnálisis de la pobreza multidimensional y sus determinantes en la Macro Región Sur, periodo 2016-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carloses_PE
renati.jurorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
renati.jurorFlores Lujano, Faustinoes_PE
renati.author.dni45419271
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess