La vulneración de los derechos a la igualdad, identidad y libertad frente a la restricción del matrimonio homoafectivo por el código civil peruano
Abstract
Esta investigación nace de restricción del artículo 234 del Código Civil que impide el matrimonio homosexual. Se tiene como problema general ¿el artículo 234 del Código Civil vulnera los derechos de igualdad, identidad y libertad de las parejas homoafectivas al limitarles el acceso al matrimonio? y como problemas específicos: a) ¿Cuál es el contenido normativo, doctrinario y jurisprudencial de los derechos a la igualdad, identidad, libertad y el matrimonio?; b) ¿Existe una diferencia jurídicamente relevante entre homosexuales y heterosexuales en el contexto del acceso al matrimonio?; c) ¿El artículo 234 del Código Civil peruano es compatible con los derechos a la identidad y libertad de las parejas homoafectivas en cuanto al acceso al matrimonio?; y d) ¿Cómo debería estar regulado el matrimonio homoafectivo en el Perú? Son objetivos específicos: a) Describir el contenido normativo, doctrinario y jurisprudencial de los derechos a la igualdad, identidad, libertad y el matrimonio; b) Determinar la existencia o inexistencia de una diferencia jurídicamente relevante entre homosexuales y heterosexuales en el contexto de acceso al matrimonio; c) Evaluar si el artículo 234 del Código Civil peruano es compatible con los derechos a la identidad y libertad de las parejas homoafectivas en cuanto al acceso al matrimonio; y d) Formular una propuesta de reforma constitucional y legal que permita el matrimonio homoafectivo. La metodología usada parte de un enfoque cualitativo, con un diseño jurídico dogmático, siendo esta una investigación de tipo básica, métodos: descriptivo, dogmático y argumentación jurídica. Se verificó la vulneración del artículo 234 a los derechos a la igualdad, identidad y libertad de las parejas homoafectiva al prohibir el acceso al matrimonio.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Representación social de los derechos de la naturaleza en pobladores de la microcuenca del río Mariño - Abancay, región Apurimac 2018
Porras Durand, Luis (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2020-01-03)La investigación es referida a la “Representación Social de los derechos de la naturaleza en pobladores de la Microcuenca del Río Mariño -Abancay - Región Apurímac - 2018”, concebido para conocer cómo los pobladores se ... -
La influencia de la alienación parental en la decisión jurisdiccional, de los procesos de divorcio y tenencia del menor en el distrito judicial de Puno, 2018
Cárdenas Guevara, Dánica Malú (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2020-01-10)La Alienación Parental, es un fenómeno psicojurídico que altera la dinámica familiar y atenta contra el desarrollo psicológico de los menores inmersos en el conflicto que involucra una separación por parte de sus padres, ... -
Facultades jurídicas que tienen las comunidades campesinas del distrito de Macari sobre el derecho al agua en el 2017
Laureano Mullisaca, Zuly Sally (Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPE, 2017-12-27)El presente estudio de investigación la autora analiza y desarrolla el derecho al Agua encuadrado como la facultad jurídica de aprovechamiento de recursos hídricos de las comunidades Campesinas del Distrito de Macari, ...