Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Mamani, Rene Pazes_PE
dc.contributor.authorMayta Ccari, Miriam Beylimes_PE
dc.date.accessioned2022-12-28T02:39:07Z
dc.date.available2022-12-28T02:39:07Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19334
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo identificar los factores que determinan la decisión a participar en el reciclaje de residuos sólidos en los hogares de la ciudad de Azángaro - 2021, para ello se utilizó la metodología de investigación descriptiva con un diseño no experimental, utilizando el Método de Valoración Contingente para la elección del modelo econométrico. Se aplicó la encuesta con una muestra de 385, como resultado se tuvo que el 47.5% de los hogares no participa en actividades de concientización ambiental, el 86.75% no separa los residuos en la fuente, el 31.7% hecha los residuos en la calle, el 63.4% no conoce sobre técnicas y beneficios de reciclaje y el 37.9 desconoce sobre centros de reciclaje. Por otro lado, se utilizó el modelo Probit, teniendo como resultado que las variables: educación, tamaño familiar, ingreso, conocimiento de centros de reciclaje, sexo, edad y el nivel de satisfacción con el sistema de recolección de residuos sólidos tienen una mayor influencia respecto a la decisión a participar, mientras que las variables de acción que realiza cuando se acumula los residuos en la vivienda y la participación en actividades de concientización ambiental no son influyentes. Según los efectos marginales la probabilidad de que el hogar participe en el reciclaje aumenta en 4.85% cuando el jefe del hogar tiene un nivel de educación alto, en 1.56% si los integrantes de la familia aumentan, en 6.16% si tiene conocimiento de centros de reciclaje, en 0.008% si el ingreso asciende. En cambio, el hecho de ser hombre disminuye la probabilidad de participar en el reciclaje en un 9.23%, en un 1.46% a medida que la edad del jefe de hogar ascienda y finalmente 2.32% a medida que el nivel de satisfacción con el sistema de recolección incremente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectValoración contingentees_PE
dc.subjectModelo Probites_PE
dc.subjectDisponibilidad a participares_PE
dc.subjectReciclajees_PE
dc.titleAnálisis de la disponibilidad a participar en la clasificación de residuos sólidos urbanos en los hogares de la ciudad de Azángaro, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0147-2096es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalancho Mamani, Ernestoes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorVilca Mamani, Andreses_PE
renati.author.dni70127496
renati.advisor.dni02424796


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess