Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorBizarro Quispe, Alex Ivanes_PE
dc.date.accessioned2022-12-23T19:20:11Z
dc.date.available2022-12-23T19:20:11Z
dc.date.issued2022-12-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19328
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es evaluar la incidencia de la política fiscal frente al crecimiento económico en el Perú durante 2000 – 2019. Para ello se utilizan datos trimestrales, además para este propósito se emplea la metodología de Vectores Autorregresivos y Autorregresivo de Rezagos Distribuidos. De la investigación se concluye que la Política Fiscal tiene un efecto directo sobre el Crecimiento Económico en nuestro país, esto a razón que el Gasto Público y el Producto Bruto Interno tiene una relación positiva y significativo en los trimestres 1, 2, 5 y 9, el mayor impacto se da en los primeros 2 trimestres con una elasticidad 0.55, mientras los ingresos tributarios inciden de manera positiva en los trimestres 1, 2, 3 y 7, de esto el mayor impacto en los primeros 3 trimestres fue de 0.69, por ello el mayor impacto sobre la actividad económica es por el lado de los ingresos tributarios. Asimismo, el impacto del gasto corriente y de capital es positivo frente al producto bruto interno, para el primero, el impacto es positivo y significativo en los trimestres 5 y 9 con elasticidades de 0.54 y 0.58, ya que en los primeros trimestres el efecto es nulo, mientras para el segundo se da solo en el primer trimestre con una elasticidad 0.37. Finalmente, el impacto de los impuestos directos es positivo y significativo en los trimestres 1, 3, 5, 7 y 11, teniendo las siguientes elasticidades 0.36, 0.68, 0.65 y 0.79 y 0.73, mientras los impuestos indirectos también tienen relación directa sobre el producto bruto interno en los trimestres 2 y 3 con elasticidad 0.43 y 0.73, pero la diferencia de los impuestos indirectos con otras variables, viendo en un horizonte de 3 años tiene un valor negativo de -0.01.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento Económicoes_PE
dc.subjectPolítica Fiscales_PE
dc.subjectModelo VARes_PE
dc.titleIncidencia de la política fiscal sobre el crecimiento económico para caso Peruano: 2000-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorRamírez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorMamani Choque, Sabino Edgares_PE
renati.jurorEnríquez Tavera, Manuel Timoteoes_PE
renati.author.dni77068588
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess