Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Lujano, Faustinoes_PE
dc.contributor.authorMamani Ramos, Henry Jaimees_PE
dc.date.accessioned2022-12-21T17:17:15Z
dc.date.available2022-12-21T17:17:15Z
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19299
dc.description.abstractUno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las PYMEs es el limitado acceso a productos financieros adecuados a sus necesidades, lo que limita las oportunidades de negocio en este dinámico sector. Las instituciones de microfinanzas son una importante fuente de financiamiento en el Sector PYME de Perú, porque aunque su intermediación es menor que el sector bancario, comercialmente están sirviendo a más clientes, sus colocaciones están funcionando bien, así lo evidencia la dinámica de los últimos años y el uso de tecnologías crediticias más eficientes costos de transacción más bajos, tiempos de procesamiento más cortos y tasas de mora más bajas, permitiendo a su vez, ganancias en el crecimiento, eficiencia y equidad. La Caja Arequipa tiene una serie de créditos en mora o de no pago y son una de las principales causas de pérdida de capital lo que en última instancia socava la solidez y sostenibilidad de la organización en el largo plazo, esta información sugiere que existen diferencias importantes en el comportamiento de la morosidad de La Caja Arequipa, esto es probablemente el resultado de diferencias en sus políticas administrativas, técnicas de préstamo y la dinámica de sus ubicaciones, que deberían reflejarse en las diferencias en el impacto de las variables que inciden en la morosidad. Los resultados de este estudio contribuirán, por un lado, al desarrollo de nuevos elementos analíticos para comprender mejor el problema de la morosidad y, por otro lado, derivarán recomendaciones de política para fortalecer y proteger a estos intermediarios financieros a través de instrumentos que mejoren y protejan la calidad de sus carteras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnálisises_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectMorosidades_PE
dc.subjectPymeses_PE
dc.subjectProvisioneses_PE
dc.subjectRentabilidades_PE
dc.subjectRecuperación de Créditoses_PE
dc.titleFactores determinantes de la morosidad en la Caja Arequipa periodo 2013 – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2745-7580es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCollantes Menis, Nestores_PE
renati.jurorPoma Cañazaca, Richard Renees_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Julio Cesares_PE
renati.author.dni40984961
renati.advisor.dni41126766


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess