Características textiles de la fibra de alpaca de los centros de producción de reproductores en dos zonas agroecológicas
Abstract
El trabajo de investigación se realizó en dos zonas agroecológicas como Puna seca los distritos de Pichacani, Santa Lucia y Mañazo, y Puna húmeda Nuñoa y Macarí, con los objetivos de determinar el diámetro de fibra (DF), factor confort (FC), índice de curvatura (IC), finura al hilado (FH) y longitud de mecha (LM) en alpacas Huacaya, considerando Centro de producción de Reproductores, sexo y edad. Se utilizó 250 muestras de fibras obtenidas del costillar medio y colocadas en bolsas de polietileno debidamente rotulado para el traslado al laboratorio de análisis de fibras, del gobierno regional-Puno. La información fue analizada con un arreglo factorial de 5 x 2 x 2, conducido al diseño bloque completo al azar, utilizando la comparación Post-Hoc con la prueba de Tukey. Los resultados muestran el promedio del diámetro de fibra fue de 21,35um (p<0,05), factor de confort 91,96%, índice de curvatura 39,86°/mm, finura al hilado 21,95um y longitud de mecha 10,99 cm, observándose en las variables estudiadas diferencia estadística entre los diferentes CPRs (p<0,05), igualmente para edad y la interacción procedencia/sexo (p<0,05). Referente a la correlación fue negativa y alta entre el diámetro de fibra y factor confort, entre el diámetro de fibra e índice de Curvatura fue negativo y moderada. En conclusión, el factor CPR influye mucho en la variación de las variables y fue menos según edad y sexo del animal; y el grado de asociación de las variables permite el uso de selección en una de las variables y otro automáticamente se jalan.