Show simple item record

dc.contributor.advisorCuraca Arroyo, Silvia Deaes_PE
dc.contributor.authorFlores Paredes, Yuli Lorenaes_PE
dc.contributor.authorCharaja Zapana, Diana Rocioes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T20:31:32Z
dc.date.available2016-10-24T20:31:32Z
dc.date.issued2013-10-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1926
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación de los factores psicosociales y el síndrome de Burnout en estudiantes del área de biomédicas; el tipo de estudio fue descriptivo, con diseño correlacional-comparativo; la muestra estuvo conformada por 142 estudiantes de las escuelas profesionales de Odontología, Enfermería, Nutrición y Medicina Humana. Para la obtención de datos sobre los factores psicosociales se aplicó un cuestionario, para su validación se utilizó el coeficiente de correlación “alfa de Crombach”, obteniéndose el valor de 0.91; y para determinar la presencia del síndrome de Burnout se utilizó el cuestionario de Maslach Burnout Inventionary. Para el análisis estadístico se aplicó la estadística porcentual y para establecer la relación existente entre las variables se utilizó la correlación de Pearson. Se obtuvieron los siguientes resultados con respecto al síndrome Burnout, el 83.1% de estudiantes de odontología tienen tendencia a presentar el síndrome; el 67.5% de estudiantes de Enfermería tienen el síndrome, en cuanto a las dimensiones, predominantemente se evidencia que un 60.0% de estudiantes de Enfermería presentan agotamiento emocional, 30.8% de estudiantes de odontología presentan despersonalización y un 58.8% de estudiantes de medicina presentan baja realización personal. Con respecto a los Factores Psicosociales: Los Intrapersonales, en términos de Autoeficacia y Planificación del tiempo tienen menor manifestación un 67.5% los estudiantes de Enfermería, 93.8% en Odontología; del contexto social: en términos de Retroalimentación y Relaciones interpersonales tienen menor manifestación un 85.0% los estudiantes de enfermería, 88.2% en medicina; y por último del contexto académico en términos de Sobrecarga de materias tienen mayor manifestación un 82.5% los estudiantes de enfermería. Con respecto a la relación entre los factores psicosociales y la presencia del síndrome de Burnout se encontró una correlación negativa moderada (r=-0,41); en consecuencia a menor manifestación de los factores intrapersonales (r=-0,83) y del contexto social (r=-0,75)mayor es la presencia y/o tendencia del síndrome; sin embargo con respecto a los factores del contexto académico se encontró una correlación directa es decir que a mayor manifestación mayor es la presencia y/o tendencia del síndrome, los mismos que son considerados como estresores académicoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores Psicosocialeses_PE
dc.subjectIntrapersonaleses_PE
dc.subjectContexto Sociales_PE
dc.subjectContexto Académicoes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.titleFactores psicosociales y la presencia del sindrome de burnout en estudiantes del Área de Biomedicas de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno – 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess