Show simple item record

dc.contributor.advisorZenteno Mamani, Angelica Esperanzaes_PE
dc.contributor.authorFlores Fernandez, Soledad Noheliaes_PE
dc.date.accessioned2022-11-25T16:03:18Z
dc.date.available2022-11-25T16:03:18Z
dc.date.issued2020-01-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19196
dc.description.abstractDicha investigación presente con título “Influencia de la violencia familiar en el comportamiento de las mujeres del Centro de Salud Metropolitano – Puno 2018.” explora los resultados de las investigaciones sobre los efectos de la violencia contra las mujeres y constata que ésta repercute negativamente en la salud física, mental y social de las mujeres, en su autopercepción, en su seguridad física y emocional, en su capacidad de recuperación frente a la violencia y en su capacidad para evitar nuevos abusos, así como en su capacidad para desenvolverse en su vida cotidiana y en sus relaciones interpersonales. El cual tiene como objetivo general: determinar la influencia de la violencia familiar en el comportamiento de las mujeres beneficiarias del Seguro Integral de Salud, las cuales son víctimas de violencia familiar, como hipótesis general: La violencia familiar influye significativamente en el comportamiento de las mujeres beneficiarias del Seguro Integral de Salud. La investigación gira en torno al paradigma cuantitativo, bajo el tipo de investigación explicativa (causa – efecto); y el diseño de investigación es no experimental, así mismo se utilizó el método hipotético – deductivo y la técnica es la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, la muestra para la investigación es un numero de 99 mujeres beneficiarias del SIS. En los principales resultados alcanzados podemos indicar que el 43,4% de mujeres manifiestan que sufren violencia psicológica influyendo en su comportamiento de manera negativa, del mismo modo el 42,4% de mujeres muestran tener un comportamiento pasivo mostrando un comportamiento sumiso. Se concluye diciendo que el tipo de violencia familiar psicológico influye significativamente en el comportamiento pasivo de las mujeres beneficiarias del SIS.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBeneficiariases_PE
dc.subjectSeguro integral de saludes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.titleInfluencia de la violencia familiar en el comportamiento de las mujeres beneficiarias del seguro integral de salud del Centro de Salud Metropolitano – Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3513-6851es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorMeneses Cariapaza, Luz Mariaes_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.jurorBustinza Vargas, Juana Victoriaes_PE
renati.author.dni44908597
renati.advisor.dni01305026


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess