Influencia de las prácticas silviculturales en la producción de Suillus luteus en plantaciones de Pinus radiata, Distrito de Unicachi, Provincia de Yunguyo, Región Puno
Abstract
El hongo de pino (Suillus luteus) es una especie de hongo comestible de reconocida importancia por su alto contenido de carbohidratos, fibra y proteínas. Crecen en las raíces de plantaciones de pino (Pinus radiata); Sin embargo, la mayoría se desarrolla en mal estado por la falta de práctica silvicultural. Esta investigación se realizó entre diciembre del 2021 y abril del 2022 en el distrito de Unicachi (Yunguyo-Puno). Los objetivos fueron determinar el efecto de la poda y el deshierbo en el rendimiento y la calidad de Suillus luteus en plantaciones de pino del distrito de Unicachi y, por otro lado, determinar el grado de relación entre la temperatura, precipitación, humedad y el rendimiento de Suillus luteus, en enfoque cuantitativo. El experimento se realizó bajo un diseño con arreglo factorial de 2(con poda y sin poda) x 3(deshierbe: 100%, 50%, 0%). La producción, el rendimiento y calidad (color, daños, impurezas, presencia de plaga y tamaño) fueron evaluados semanalmente y los datos de temperatura, precipitación y humedad se obtuvieron de SENAMHI. Finalmente, se determinó que la producción del hongo se encuentra en función al deshierbo, obteniéndose 26.50 hongos/3m2 al 50% de deshierbo, superior a los de 0 y 100% (p<0.05). El rendimiento fue mayor con los deshierbes de 50 y 0% con 404.20 gr y 326.10 gr/3m2, y menor con el 100% de deshierbo (p<0.05). La calidad, según el color, fue similar para todos los tratamientos. La calidad en daños mostró que el tratamiento con 100% y 50% de deshierbo presentó el menor daño en el hongo (p>0.05); así mismo la calidad en impurezas fue menor cuando se aplicó el deshierbo 100% y 50% (p<0.05). La calidad respecto a la presencia de plaga fue similar para todos los tratamientos aplicados (no hubo presencia de plaga) (p<0.05); y respecto a calidad según tamaño, todos los tratamientos lograron diámetros mayores a 5 cm (p<0.05). Se determinó que existe relación estadística significativa entre la precipitación pluvial y el rendimiento del hongo (r=0.71); a mayor precipitación pluvial se espera un mayor rendimiento. La relación con la temperatura máxima y el rendimiento fue significativa (r=-0.70) en sentido negativo, a mayor temperatura máxima se espera un menor rendimiento del hongo; Por último, la humedad relativa tiene una leve relación con el rendimiento del hongo.