Show simple item record

dc.contributor.advisorChura Yupanqui, Ernesto Javieres_PE
dc.contributor.authorPalao Iturregui, Luis Alfredoes_PE
dc.date.accessioned2022-10-25T18:56:51Z
dc.date.available2022-10-25T18:56:51Z
dc.date.issued2014-09-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19084
dc.description.abstractCon el fin de evaluar la producción ecológica de nueve ecotipos nativos de quinua de colores (Chenopodium quinoa Willd.) utilizando dos dosis de microorganismos eficaces (EM) y prácticas agroecológicas (control de aves y uso de compost), así como evaluar su efecto en las características físicas-químicas y biológicas de los suelos, determinar los costos de producción e identificar los pigmentos de estos ecotipos, un módulo experimental se ha establecido en Illpa, ubicada en Paucarcolla, Puno, Perú, a una altitud de 3.850 metros. Los ecotipos de quinua con prácticas agroecológicas mostraron un rendimiento promedio de 1318,65 kg/ha en comparación con 857,63 kg/ha mostrados por ecotipos sin prácticas agroecológicas. La triple interacción (Ecotipos de quinua x Dosis de EM x Aplicaciones agroecológicas) ha tenido un efecto sinérgico expresado en 3 072 kg/ha de rendimiento en el ecotipo Negra Collana. Los ecotipos con prácticas agroecológicas y el uso de EM fueron significativamente más rentables y la dosis de 15% de EM con prácticas agroecológicas mostró significativos beneficios netos. En Negra Collana para la dosis de 15% el aumento fue del 61,32%, mientras que para la dosis de 10% el aumento fue del 25,27%; también se ha observado aumentos en los rendimientos de los ecotipos más bajos. El suelo del módulo experimental después del experimento mostró incrementos en materia orgánica, nitrógeno total, conductividad eléctrica, una ligera disminución de fósforo, incrementos en cationes intercambiables Ca, Mg, K, Na y en la capacidad de intercambio de cationes. También se ha encontrado incrementos significativos en las unidades formadoras de colonias de aerobios mesófilos, levaduras, mohos, lactobacillus y actinomicetos. Los pigmentos identificados en los ecotipos nativos de quinua fueron betacianinas (rojo a violeta) y betaxantinas (amarillo a naranja).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectQuinua nativaes_PE
dc.subjectMicroorganismos eficaceses_PE
dc.subjectAgroecologíaes_PE
dc.subjectPigmentoses_PE
dc.titleProducción agroecológica de ecotipos de quinua nativa de colores (Chenopodium quinoa Willd.) con microorganismos eficaces en el altiplano de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4227-220Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorMujica Sanchez, Angel Mauricioes_PE
renati.jurorAtencio Limachi, Sabinoes_PE
renati.jurorPacheco Tanaka, Miriames_PE
renati.author.dni01230978
renati.advisor.dni01204009


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess