Show simple item record

dc.contributor.advisorTalavera Apaza, Mirelia Janethes_PE
dc.contributor.authorCcama Quispe, Oscar Wilfredoes_PE
dc.date.accessioned2016-10-24T18:01:07Z
dc.date.available2016-10-24T18:01:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1907
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue comparar las variaciones del pH salival en boca, después del consumo de alimentos no saludables que pueden ser todos aquellos productos como chocolates, galletas, gaseosas, etc. y saludables considerados así a las frutas, verduras y otros alimentos naturales. Este trabajo fue un estudio experimental prospectivo y longitudinal que se realizó en una población de 7 a 12 años de edad de ambos sexos, seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión en 60 escolares distribuidos aleatoriamente en grupos de estudio, un grupo de estudio y un grupo control, bajo el consentimiento tanto padres e hijos de la Institución Educativa Primaria Túpac Amaru de Macarí. La importancia de este trabajo es aportar al conocimiento científico sobre la variación del pH salival con los alimentos utilizados, el lugar de la investigación y donde hay una escasez de estudios relacionados a nuestra área. Los datos fueron medidos por el pH-metro digital (CE ROHS®) y analizados por pruebas estadísticas de tendencia central y los gráficos utilizados fueron el software SPSS, con un nivel de significancia de p<0,05 del presente año. Los resultados del pH salival fueron que en los alimentos no saludables mostraron una media de 5.95 a los 5 minutos y de 6.13 a los 30 minutos, en comparación de los alimentos saludables que mostraron una media de 6.21 a los 5 minutos y de 6.23 a los 30 minutos. Comparando ambos casos se pudo concluir que los alimentos no saludables variaron el pH salival a un nivel más bajo dentro de ello encontramos a la gaseosa con una tendencia más ácida seguida por el chocolate, y los alimentos saludables presentaron una variación ínfima, presentando a la manzana con un pH más bajo seguida por el huevo duroes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPotencial de Hidrogeno (pH)es_PE
dc.subjectSalivaes_PE
dc.subjectAlimentos Saludableses_PE
dc.titleVariacion del Ph Salival despues del Consumo de Alimentos no Saludables y Saludables en la Institucion Educativa Primaria Tupac Amaru 70494 Macari, Puno - 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess