Show simple item record

dc.contributor.advisorFerro Gonzales, Polan Franbaltes_PE
dc.contributor.authorArpasi Lima, Wilson Smithes_PE
dc.date.accessioned2022-10-13T14:23:24Z
dc.date.available2022-10-13T14:23:24Z
dc.date.issued2022-09-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19027
dc.description.abstractEl objetivo del Programa Social Pensión 65 es brindar ayuda social a los adultos mayores vulnerables de 65 años a más, entregándoles una asistencia monetaria de 250 soles bimensuales, si bien es cierto esta transferencia monetaria busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores no se contempla el impacto que se tiene en el aspecto laboral que al percibir este dinero dejan de laborar un periodo de tiempo. De acuerdo a la formulación del problema el objetivo es determinar el impacto laboral del programa Social pensión 65. La metodología empleada en esta investigación es el Propensity Score Matching (PSM) mediante el método del vecino más cercano. Los resultados muestran que los coeficientes de la pobreza, años de educación, edad, DNI, necesidades básicas insatisfechas NBI_1(hogares con viviendas inadecuadas) y NBI_3(hogares con viviendas sin servicios higiénicos) son estadísticamente significativos a un nivel de 1%. Los signos esperados de los coeficientes del modelo Logit están correctos. Por otro lado, de la estimación del parámetro de impacto en horas de trabajo semanal de los beneficiarios del Programa Pensión 65 se obtuvo que El valor de ATT= -3.193 es estadísticamente significativo a un nivel de 1%. En efecto, la participación de los adultos en el Programa pensión 65 disminuye la jornada laboral en promedio en 3.193 horas por semana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectImpacto laborales_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.subjectProtección Sociales_PE
dc.subjectPensión 65es_PE
dc.titleEvaluación del impacto laboral del programa social pensión 65 en el Perú en el año 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4766-4982es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Manglioes_PE
renati.jurorLazo Flores, Froilanes_PE
renati.jurorAvila Choque Ronald Paules_PE
renati.author.dni42740503
renati.advisor.dni43993186


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess